Arequipa: respaldan implementación de educación sexual integral en colegios
Una amplia coalición de 60 organizaciones de la sociedad civil en Arequipa, alzaron su voz en un pronunciamiento unánime de respaldo a la Ordenanza Regional 538, un instrumento legal que busca implementar la Educación Sexual Integral (ESI) en colegios, centros de salud y comunidades de toda la región.
Entre los adherentes al pronunciamiento están Amnistía Internacional, más de doscientos padres y madres, además de cuatro exministros de Educación. En este último grupo está Patricia Salas, quien este 3 de octubre estuvo en la conferencia que informó el comunicado de apoyo.
Este respaldo surge como una respuesta a las alarmantes estadísticas de violencia y embarazo infantil que afectan a la región. La ordenanza, que fue aprobada de manera unánime por el Consejo Regional de Arequipa, es vista como un compromiso de las autoridades locales para salvaguardar la integridad de los menores.
Cifras que preocupan en Arequipa
La situación en la región Arequipa revela una cruda realidad. Según los reportes oficiales, la violencia sexual concentra el 63% de los casos contra menores de 17 años. Solo el año pasado se documentaron 2.511 casos, y en los primeros siete meses de 2025 la cifra ya alcanzaba los 848.
El ámbito educativo no es ajeno a este problema. El sistema SÍseVe del Ministerio de Educación reportó 222 casos de violencia sexual en colegios de Arequipa durante 2024, a los que se suman 98 nuevos casos en el presente año.
Además, la salud pública enfrenta otro desafío crítico. Entre enero y agosto de 2025, el Minsa registró partos en 10 niñas menores de 14 años y en 446 adolescentes de entre 15 y 19 años, evidenciando la grave situación del embarazo adolescente.
La ESI como herramienta de protección
Frente a este panorama, las organizaciones firmantes enfatizaron que la ESI es una herramienta fundamental de prevención. Su implementación dotaría a la niñez y adolescencia de Arequipa de conocimientos necesarios para identificar situaciones de riesgo, reconocer agresiones y romper con los ciclos de silencio que perpetúan la violencia.
El pronunciamiento concluye con una exigencia urgente: la implementación inmediata de la Ordenanza 538. Subrayan que esta medida es una respuesta técnica y legítima a la crisis de violencia sexual en Arequipa, y aclaran que la educación sexual integral no busca reemplazar, sino complementar y fortalecer el papel educador de la familia.
Este respaldo a la ESI surgió como respuesta a las críticas y ataques hacia la ordenanza surgidos desde otros sectores. Por ejemplo, se pronunciaron en contra el arzobispo de Arequipa Javier del Río Alba, algunos alcaldes y colectivos de padres.