Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Transportistas dan 10 días al Congreso para aprobar proyecto de ley contra extorsiones o retomarán protestas

0

Tras el paro de transportistas del 2 de octubre, dirigentes y representantes del Congreso de la República se reunieron para poder llegar a un acuerdo tras el aumento de las extorsiones en el Perú. En ese sentido, el presidente de la Asoción Nacional de Integración de Transportistas (ANITRA), Martín Valeriano, confirmó que tras el encuentro con el titular del Congreso, José Williams, se acordó dar un plazo de 10 días para que se evalúe y eleve a pleno un proyecto de ley que busca crear un grupo élite contra las extorsiones en el transporte de Lima y Callao.

Según explicó el dirigente, el documento firmado precisa que la comisión de Transportes deberá emitir un pre dictamen en ese lapso, de modo que en un máximo de 30 días el pleno del Congreso pueda aprobar y promulgar la norma. "Hemos dado un plazo perentorio de 10 días. Si no cumplen, nos veremos en la obligación de volver a una medida de fuerza. No será como las mesas anteriores que solo fueron saludo a la bandera", advirtió Valeriano. Durante el acuerdo se reunieron las firmas de Hérctor Vargas, Martin Valeriano, Luis Maravi, Luis Caro, Waldo Poma y Abel Julca.

PUEDES VER: Dina Boluarte minimiza protesta de los transportistas: "Un paro de 48 horas no va a solucionar el crimen organizado"

Crítica a falta de resultados

El dirigente cuestionó que desde abril se hayan firmado actas de compromiso con el Ejecutivo y el Congreso sin que se muestren resultados concretos. "Hemos pasado tanto tiempo, con tantos compromisos firmados, y ninguno solucionado. Mientras tanto, las muertes de conductores se han incrementado. Ese no se puede seguir", señaló.

Valeriano insistió en que la Policía Nacional debe presentar en los próximos días un informe detallado sobre las acciones emprendidas contra el crimen organizado, y pidió que entidades como el Ministerio del INterior y las empresas de telefonía cooperen en las investigaciones, ya que los extorsionadores utilizan cuentas bancarias y números telefónicos para sus ilícitos.

Urge participación de la justicia

El dirigente de ANITRA remarcó que la inseguridad que enfrentan los transportistas es crítica y que se requieren procesos judiciales más rápidos. “Queremos que esta ley se promulgue pronto para que los procesos no se demoren. Debe haber participación de la Policía, la Fiscalía y el Poder Judicial, porque la población vive bajo una sombra de inseguridad”, puntualizó.

Por ahora, Valeriano reconoció que no existe un plan detallado sobre el número de efectivos o unidades que serían desplegados, pero insistió en que lo urgente es la aprobación de la norma y la exigencia de que la Policía cumpla su rol en la protección de los conductores y usuarios.

Gobierno Minimiza protestas contra extorsiones

La presidenta Dina Boluarte se refirió al paro de transportistas que se lleva a cabo este jueves 2 de octubre en Lima y Callao. Los conductores realizan esta manifestación con la finalidad de exigir mayores acciones en la lucha contra la inseguridad ciudadana. En ese sentido, la jefa de Estado minimizó las protestas al indicar que, debido a sus manifestaciones y alto a sus actividades, de 24 o 48 horas, "no se va a solucionar" el tema de la criminalidad en el Perú.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса