Samegua: el tesoro escondido de Moquegua que combina historia, paisajes únicos y una rica cultura viva
En el corazón de Moquegua se encuentra Samegua, un distrito que, aunque poco mencionado en las rutas turísticas tradicionales, guarda una riqueza cultural, histórica y gastronómica que sorprende a todo aquel que lo visita. Entre paisajes fértiles, tradiciones vivas y una calidez única de su gente, este destino se proyecta como un lugar imperdible para quienes buscan descubrir los tesoros escondidos del sur del Perú.
En una entrevista para La República, el alcalde de Samegua, Juan Antonio Eyzaguirre Barrios, la autoridad distrital destacó con detalle las múltiples virtudes que posee este rincón moqueguano, así como las oportunidades que ofrece para el turismo, la cultura y el desarrollo local.
PUEDES VER: Corte de Moquegua fortalece acceso a la justicia en comunidades altoandinas con módulo virtual en Calacoa
La historia de Samegua: raíces que unen tradición y desarrollo
En medio de la entrevista, el alcalde de Samegua resaltó que muchas de las costumbres ancestrales, expresiones culturales y tradiciones han perdurado a lo largo de los años, y que constituyen la base de un desarrollo que busca mantener vivo el legado de sus antepasados, al mismo tiempo que se proyecta hacia la modernidad.
Por ello, destacó que Samegua no solo es un distrito reconocido por su potencial turístico y gastronómico, sino también por su gran capacidad para exportar productos importantes como la palta.
PUEDES VER: Buenaventura confirma que proyecto San Gabriel entrará en operaciones en el último trimestre del 2025
''El distrito de Samegua se encuentra ubicado en el departamento de Moquegua, a diez minutos del centro de la ciudad. Es un distrito pujante, con vocación agrícola y turística, y destaca principalmente en el sector gastronómico. La historia de Samegua se remonta a hace 12.000 años a. C., cuando fue un asentamiento de los Uros. Posteriormente, fue conquistado por las culturas Huari y Tiahuanaco. Estas fueron las primeras civilizaciones que ejercieron dominio en la zona hasta la época de la colonia española. En la actualidad, el distrito está enfocado principalmente en la agricultura. Durante las décadas de 1970, 1980 y finales de 1990, los constantes cambios climáticos provocados por la contaminación afectaron la producción de palta. En ese periodo, Samegua fue el principal exportador de este fruto en el país, sobre todo hacia Chile. La palta moqueguana ha tenido fama a nivel nacional por su textura'', detalló.
Un distrito con gran proyección como exponente turístico regional
Al tratarse de un distrito ubicado estratégicamente cerca de las fronteras con Tacna y Arequipa, esta posición privilegiada convierte a Samegua en un punto de encuentro cultural y gastronómico, capaz de atraer a visitantes que buscan experiencias inolvidables en el sur del Perú. Asimismo, mencionó rubros muy importantes para el desarrollo de la región.
“Para nosotros es muy importante que las y los emprendedores del sector gastronómico puedan mostrar sus capacidades también en el extranjero. Esto le da dinamismo económico a nuestro distrito y permite impulsar otros rubros como la artesanía. Como municipalidad, a través de Procompite, venimos impulsando diez cadenas productivas con el objetivo de fortalecer sus capacidades en los ámbitos económico, turístico y empresarial”, añadió.
Los principales atractivos turísticos de Samegua
Como todo lugar turístico, Samegua ofrece a sus visitantes una combinación única de atractivos: desde su exquisita gastronomía basada en productos locales hasta sus festividades llenas de tradición y color. Además, sus paisajes agrícolas y la hospitalidad de su gente convierten cada visita en una experiencia inolvidable para quienes desean descubrir un destino diferente en el sur del país.
''Samegua es un distrito vistoso por su campiña, su plaza de armas y porque en su territorio se encuentra parte de la ruta del Qhapaq Ñan, que atraviesa el cerro Baúl, una formación geológica ubicada entre los distritos de Samegua y Torata. Este cerro tiene la forma de un baúl y da la impresión de haber sido tallado. Su meseta fue una insignia de la cultura Huari, ya que allí se encuentra una antigua ciudadela de esa civilización. Estos restos arqueológicos pueden ser visitados tanto por personas locales como por turistas extranjeros, quienes tienen la oportunidad de apreciar directamente el legado de la cultura Huari'', expresó.
Por otro lado, el burgomaestre mencionó que el distrito de Samegua tiene dos fechas centrales: el 8 de noviembre, aniversario de su creación política, y el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción. También mantiene viva la tradición del 3 de mayo con la Fiesta de las Cruces, donde familias antiguas rinden homenaje a sus símbolos religiosos.
Las actividades por el 127 aniversario ya iniciaron y tendrán como día central el 8 de noviembre, con danzas y una ceremonia oficial acompañada de bandas folclóricas. Finalmente, el 9 de noviembre se cerrará la programación con el tradicional concurso del Día del Chicharrón, costumbre muy arraigada en la localidad.
La llegada de los turistas a Samegua
El regidor también se refirió a la presencia de turistas en el distrito y señaló que, en los últimos años, se ha registrado un incremento significativo de visitantes, tanto nacionales como extranjeros.
Además, indicó que esta tendencia podría beneficiar especialmente a las personas interesadas en visitar Samegua desde otras regiones del país, como Lima, donde el viaje en bus dura aproximadamente 18 horas. Seguidamente, destacó que este flujo turístico no solo dinamiza la economía local —a través del consumo en comercios, restaurantes y servicios—, sino que además contribuye a la promoción de la cultura, las tradiciones y la identidad de la comunidad.
“Actualmente, la mayoría de turistas que recibimos provienen de la región Moquegua. Hace un mes también nos visitaron ciudadanas y ciudadanos de Tacna y del país vecino, Chile, especialmente de Arica e Iquique. Gracias a estas visitas, estamos abriendo el mercado turístico y Samegua ya empieza a consolidarse como un destino principal. Pronto esperamos recibir a un mayor número de visitantes chilenos, quienes son algunos de los principales consumidores del país y suelen cruzar la frontera por Tacna. Tenemos mucho que ofrecerles, especialmente un clima soleado durante todo el año. En cuanto al nombre del distrito, en lengua quechua significa 'un lugar para descansar y tomar un respiro'. Eso sí, si viajas desde Lima en bus, el trayecto dura aproximadamente 18 horas; pero también puedes llegar fácilmente desde Tacna o Arequipa. Samegua está a solo diez minutos de la ciudad de Moquegua, por lo que es un destino accesible para todas y todos”, concluyó.