Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Corte Suprema de Estados Unidos avala plan de Trump para acabar con el TPS y deportar a más de 300.000 venezolanos

0

Un nuevo revés para los inmigrantes. La Corte Suprema de Estados Unidos decidió este viernes 3 de octubre aceptar el plan del presidente Donald Trump para finalizar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) de unos 350.000 venezolanos. De esta manera, se dan por finalizados la protección contra la deportación y el permiso de trabajo que se les brindaba a las personas que llegaban a EE. UU. y cuya seguridad no era garantizada en su país de origen a causa de conflictos, desastres naturales u otro tipo de "extraordinarias condiciones"

El fallo, que confirma la decisión tomada en mayo último, bloquea el amparo dictaminado por el tribunal federal de California, el cual buscó bloquear la medida impulsada por la secretaria de Seguridad, Kristi Noem. La decisión, tomada por mayoría conservadora, allana el camino para que la administración Trump avance en la revocación del amparo humanitario que hasta ahora mantenía a cientos de miles de migrantes venezolanos en Estados Unidos.

PUEDES VER: Jaime Bayly asegura que Trump autorizó al Pentágono a bombardear Venezuela: "Hay poderosas señales"

Trump endurece su política migratoria

El gobierno de Donald Trump reafirmó su política de mano dura contra la inmigración irregular, al calificar la situación en la frontera sur como una “invasión” de criminales extranjeros. Bajo su mandato, la Casa Blanca ha impulsado la eliminación del Estatus de Protección Temporal (TPS) que beneficiaba a unos 350.000 venezolanos, medida que la Corte Suprema avaló recientemente. El presidente republicano sostiene que las decisiones judiciales que frenaron deportaciones masivas durante años han debilitado la seguridad nacional y obstaculizado la soberanía del país.

El TPS, implementado durante el gobierno de Joe Biden en 2021 y ampliado en 2023, protegía a migrantes venezolanos, hondureños y nicaragüenses de la deportación debido a las crisis en sus países. Sin embargo, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revocó la medida alegando que las condiciones habían cambiado. Los demandantes argumentaron que esta decisión viola la ley federal y responde a sesgos políticos. En Caracas, Nicolás Maduro calificó la revocación como un “acto inhumano” que deja a miles de venezolanos desamparados en Estados Unidos.

PUEDES VER: EE.UU. anuncia 4 muertos tras nuevo ataque contra presunta narcolancha frente a costas de Venezuela, según el Pentágono

Apple elimina apps de rastreo del ICE tras presión del gobierno de Trump

Apple retiró el último jueves de su App Store varias aplicaciones que permitían informar anónimamente sobre los movimientos de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), tras presiones del gobierno de Donald Trump. Entre las apps eliminadas figuran ICEBlock y ICE Tracker, mientras que Coqui App sigue disponible. Según la compañía, la medida responde a “riesgos de seguridad” señalados por las fuerzas del orden, aunque no detalló los motivos específicos de cada eliminación.

El desarrollador de ICEBlock, que contaba con más de un millón de usuarios, denunció que la decisión fue resultado de una “presión política” de la administración Trump. La fiscal general Pam Bondi confirmó que el Departamento de Justicia pidió formalmente a Apple eliminar la aplicación, al considerar que promovía la obstrucción de la labor de los agentes federales. “Esto no es un discurso protegido por la Constitución”, advirtió Bondi, defendiendo la medida como parte de la campaña del Gobierno para reforzar las deportaciones en Estados Unidos.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса