América Móvil quiere que Chile sea ‘territorio Slim’: Lanza oferta por Telefónica
América Móvil y la chilena Empresa Nacional de Telecomunicaciones están trabajando en una oferta conjunta por la unidad chilena de Telefónica, según personas familiarizadas con el asunto.
América Móvil, que ya opera en el país a través de ClaroVTR, estaría interesada en el negocio de telefonía móvil de Telefónica Chile, mientras que Entel se quedaría con el segmento de línea fija, según las personas, que pidieron no ser identificadas porque las conversaciones son privadas.
El acuerdo representaría una consolidación del competitivo mercado de telecomunicaciones chileno. Telefónica se encuentra entre las cuatro empresas que actualmente compiten por el dominio, la mayoría con pérdidas. Un rival, WOM, se recuperó recientemente de la quiebra, mientras que ClaroVTR recibió una nueva inyección de capital de uno de sus propietarios. WOM también podría presentar una oferta por partes de Telefónica Chile, según otra fuente.
Las acciones de Entel subieron 8.6 por ciento hasta los 3.690 pesos el jueves, su mayor avance desde octubre de 2022, mientras que las de América Móvil subieron un 2.2 por ciento. Los bonos de Telefónica Chile con vencimiento en 2031 ampliaron sus ganancias tras la noticia, subiendo 6,6 centavos por dólar hasta los 58,9 centavos, según datos de Trace.
La oferta conjunta se produce en medio de especulaciones sobre el bloqueo de algunas ofertas por parte del regulador debido a problemas de competencia. Movistar, como se conoce al servicio de telefonía móvil de Telefónica, tenía una participación de mercado del 23.2 por ciento en junio, según los últimos datos recopilados por el regulador. Mientras tanto, Entel tenía el 33.2 por ciento y Claro el 20.9 por ciento.
Las conversaciones sobre la venta están en curso y el enfoque podría cambiar a medida que avance el proceso.
Entel afirmó que siempre está analizando detenidamente todas las alternativas que aporten valor a la compañía, pero no confirmó la noticia. ClaroVTR no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios, mientras que Telefónica de España y América Móvil declinaron hacer declaraciones.
La venta forma parte del plan del presidente de Telefónica, Marc Murtra, de desinvertir en mercados no estratégicos, como parte de una revisión exhaustiva implementada tras su incorporación a la compañía en enero. Desde julio del año pasado, han anunciado la venta de filiales en Perú, Colombia y Argentina. Murtra ha afirmado que la consolidación en los mercados europeos es un pilar fundamental de su visión, que se presentará el 4 de noviembre, con Alemania, Reino Unido, España y Brasil como los cuatro mercados estratégicos.