Slim parte con ventaja: ¿Por qué el nuevo padrón de telefonía móvil beneficia a Telcel?
La puesta en marcha del nuevo padrón de telefonía móvil, que obliga a los usuarios a vincular sus líneas con la CURP a partir del 1 de octubre, pone en desventaja a compañías como AT&T, Movistar y otros operadores móviles virtuales (OMV) frente al gigante de las telecomunicaciones Telcel.
Esta medida obliga a todos los usuarios a registrar su línea con su Clave Única de Registro de Población, como parte de una medida gubernamental para prevenir fraudes y extorsiones, pero también representa un gran reto para las compañías de telecomunicaciones.
Y aunque la ley aplica para todos, no todas las empresas están en igualdad de condiciones para cumplirla. Telcel, del magnate Carlos Slim, tiene muchas más facilidades para adaptarse a este cambio, en comparación con sus competidores.
¿Qué implica el nuevo padrón de telefonía móvil?
Para que una línea pueda ser activada o seguir funcionando, ahora es necesario que esté ligada a la identidad de una persona, para lo cual requiere:
- Sistemas para verificar la CURP del usuario.
- Plataformas seguras para guardar esta información.
- Conexión con bases de datos oficiales del gobierno.
- Nuevos procesos tecnológicos y administrativos.
El problema es que los procesos anteriores requieren de una fuerte inversión en tecnología y seguridad de datos, según detalla un estudio realizado por UBS Investment Bank, que advierte que ante estos desafíos, Telcel podría tener llevar la delantera.
¿Por qué Telcel lleva ventaja con el padrón de telefonía?
De acuerdo con el estudio de UBS Investment, los operadores móviles virtuales como BAIT, propiedad de Walmart, el operador público estatal Altán Redes, AT&T y Movistar, podrían tener mayores complicaciones al adaptar este padrón que los operadores de red tradicionales como Telcel.
El análisis señala que Telcel está mejor preparado, principalmente por dos razones:
- Tiene más recursos económicos para invertir en tecnología.
- Cuenta con una red mucho más grande y una estructura operativa ya desarrollada.
Esto, le permite adaptarse más rápido y con menos esfuerzo financiero que sus competidores.
¿Cómo impacta el padrón en telefonía en AT&T, Movistar y BAIT?
En el caso de BAIT, este ofrece chips gratis en tiendas, y muchos usuarios los usan por poco tiempo o los desechan. Ahora, con el nuevo padrón, cada línea debe estar registrada con una CURP válida, lo que complica mucho su modelo de negocio, ya que necesita identificar a cada cliente y asegurar que cumpla con el registro.
AT&T y Movistar, aunque son empresas grandes, no tienen el mismo alcance ni el capital que Telcel. El informe de UBS indica que los costos por adaptar sus sistemas podrían afectar sus finanzas, sobre todo porque tienen menos clientes para repartir esos gastos.
Con información de Christopher Calderón.