Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

Morena presenta Ley ‘Antistickers’: ¿De qué trata la iniciativa que busca castigar la creación de memes?

0

¿Se podrán prohibir los memes en México? El diputado Armando Corona Arvizu, del Grupo Parlamentario de Morena, busca que así sea, pues en septiembre presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados que ha sido bautizada como la “Ley Antistickers”.

El documento, que está público en la Gaceta Parlamentaria, plantea adicionar los artículos 211 Bis 8 y 211 Bis 9 al Código Penal Federal para sancionar la creación y difusión no autorizada de imágenes, videos, audios o representaciones digitales generadas con edición o inteligencia artificial, cuando estas vulneren la identidad, voz o imagen de una persona.

¿De qué trata la iniciativa de Ley ‘Antistickers’?

La iniciativa del morenista indique quien manipule y difunda contenidos digitales sin consentimiento, podría recibir de tres a seis años de prisión y multas de hasta 600 días de salario mínimo.

Además, la sanción se incrementaría a la mitad cuando la víctima sea menor de edad, persona con discapacidad, servidor público en funciones, o si la difusión se realiza de forma masiva en redes sociales y plataformas digitales.

El documento señala que la sanción también será más severa si el contenido difundido causó un impacto comprobable en la vida personal, laboral y psicológica de la víctima.

La modificación al artículo señala que “esta reforma es un mensaje claro: la dignidad humana está por encima del morbo, del escarnio y de la viralidad en redes sociales”.

El diputado agrega que legislar en esta materia es un acto de justicia, de responsabilidad y, sobre todo, de empatía hacia miles de personas que ya han visto su vida afectada por la difusión irresponsable de contenidos digitales.

¿Por qué propuso castigar la creación de memes?

El diputado Armando Corona Arvizu señala que la iniciativa surge en un escenario de creciente ciberacoso en México, donde, según el INEGI, más de 18.9 millones de usuarios de internet fueron víctimas de violencia digital en 2024.

Entre los ataques más frecuentes se encuentran memes, stickers y deepfakes utilizados para acosar, difamar o ridiculizar a las personas.

Agrega que los fraudes digitales y el uso de inteligencia artificial para manipular imágenes y audios también se han disparado: se estima un incremento del 220 por ciento en los últimos dos años, lo que coloca al país en un escenario de alta vulnerabilidad.

Actualmente, leyes como la Ley Olimpia sancionan la difusión de contenido íntimo sin consentimiento, pero no cubren la creación de memes o audios falsos que, aunque no sean de carácter sexual, generan daños psicológicos, sociales y laborales.

‘Iniciativa buscará apoyar la salud mental de los menores de edad’

A través de sus redes sociales, el diputado Corona Arvizu señaló que ha detectado casos de niñas, niños y adolescentes que, mediante inteligencia artificial, generaban imágenes o videos que dañaban su integridad, lo que los llevó a una depresión profunda e incluso al suicidio.

“También hemos visto extorsiones en las que delincuentes, usando IA, logran clonar la voz de un familiar para pedir un rescate y obtener dinero de manera fraudulenta”, alertó.

✅ Buenas tardes a todas y todos! Les quiero platicar de una iniciativa que buscará apoyar la salud mental de nuestros...

Publicado por Armando Corona Arvizu en Viernes, 3 de octubre de 2025

Destacó que esta iniciativa considera la protección de jóvenes, niñas, niños, personas con discapacidad, mujeres y también servidores públicos.

“Algunos dicen que se trata de censura, pero no es así. La intención es prevenir delitos y cuidar la salud emocional y la seguridad de nuestra gente”, aseveró.

La iniciativa fue presentada el 23 de septiembre.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса