Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

El pueblo medieval declarado Bien de Interés Cultural a 30 minutos de Santander: cuál es y dónde está

0
Abc.es 
El otoño ya ha desplegado sus colores sobre nuestro país y con él comienza una temporada perfecta para recorrer pequeños pueblos llenos de historia. Cuando las hojas cambian sus tonalidades, los días se acortan y la luz se vuelve más dorada, cualquier paseo adquiere un encanto especial . Es entonces cuando pueblos cercanos a grandes ciudades se convierten en destinos ideales. A solo media hora de Santander se encuentra uno de esos tesoros: Cartes, declarado Bien de Interés Cultural en 1985 , un municipio cargado de historia, arquitectura, paisajes y gastronomía que invita a perderse entre sus calles medievales. Cartes goza de una privilegiada ubicación en la comarca del Besaya, muy próximo al centro neurálgico de Cantabria. Y aunque su tamaño es modesto, su   peso histórico y patrimonial es considerable , ya que conserva su casco antiguo casi intacto , con elementos tradicionales que le dan un aire auténtico y medieval. La historia de la villa se remonta varios siglos atrás. Cartes fue cabeza del condado de Castañeda , bajo la influencia de los Marqueses de Aguilar de Campoo. Fue centro judicial para el valle de Toranzo y otras localidades gracias al impulso de la familia Manrique durante la Edad Media. El Camino Real , arteria que cruzaba la villa, jugaba un papel clave, ya que era la ruta comercial que conectaba Castilla con el puerto de Santander . El pueblo fue declarado Conjunto Histórico en 1985 por su disposición arquitectónica, sus fachadas de mampostería, sus balconadas, sus escudos nobiliarios, sus casonas señoriales y los torreones góticos que flanquean la calle principal. Entre los monumentos más destacados figura el Torreón de Cartes (también conocido como Torreón de Manrique), una casa-torre defensiva del siglo XV construida por los Manrique, que posteriormente se convirtió en la sede de justicia del valle de Toranzo. A su lado, el puente de piedra sobre el río Besaya, de estilo clásico, ofrece una estampa serena que mezcla naturaleza e historia. Otro punto de interés es la iglesia de Santa María de Yermo , ubicada a pocos kilómetros del núcleo urbano. Además, el municipio ofrece rutas naturales muy agradables como la Vía Verde del Besaya , perfecta para aprovechar el aire fresco otoñal; y pequeños núcleos cercanos con molinos antiguos , casonas tradicionales y paisajes de montañas suaves. Cartes no solo se disfruta con los ojos, sino también con el paladar . Su gastronomía típica incluye platos tradicionales del norte de España como: cocido montañés, carne de buey, quesos artesanos , y otros manjares preparados con ingredientes locales de la huerta y la ganadería de la zona. Asimismo, el ambiente de los mesones tradicionales , donde el fuego, la madera y el sabor auténtico se combinan, refuerza la experiencia. Con temperaturas suaves y días en los que el cielo se deja atravesar por los rayos dorados, el otoño es la estación perfecta para explorar Cartes sin prisas. Evitando multitudes, en esta época uno puede descubrir rincones con calma, detenerse ante una fachada con escudos, tomar fotografías del puente al amanecer o saborear un cocido frente al calor acogedor de los establecimientos locales. En definitiva, este pueblo medieval a solo treinta minutos de Santander no es solo un lugar para visitar, sino para sentir. Un espacio donde la historia se mezcla con la vida cotidiana , donde cada piedra y cada plato cuentan un relato.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса