Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

La bronca política sobre la Ley del Suelo bloquea las promociones de vivienda y ahonda la crisis habitacional

0

Hubo un momento no muy lejano en el tiempo en el que el sector inmobiliario creyó acariciar con la yema de los dedos uno de sus mayores anhelos: la reforma de la Ley del Suelo. Como han denunciado por activa y por pasiva todos los expertos, España se está quedando sin suelo para construir. No físicamente, sino desde el punto de vista administrativo. El suelo finalista, el que permite nuevos desarrollos, se está agotando. Y el cambio de esta ley permitiría agilizar la fabricación de nuevo suelo de estas características. O, sencillamente, desbloquear algunos proyectos que ahora mismo están paralizados por la normativa en vigor.

Pero las diferencias ideológicas entre PP y PSOE han impedido, de momento, aprobar la ansiada reforma. Y por ello, miles de viviendas permanecen en el limbo, como sucede, por ejemplo, con los desarrollos madrileños de Montegancedo y Los Carriles, en los que hay proyectadas 10.000 viviendas, la mitad de ellas protegidas.

En ambos casos, como lamenta Jorge Ginés, director general de la patronal inmobiliaria madrileña Asprima, la parálisis se debe a dos recursos de ecologistas que, con las reformas propuestas tanto por el PP como por el PSOE, no habrían sido paralizados.

A grandes rasgos, la reforma de la ley persigue resolver aspectos como la paralización de los planeamientos urbanísticos por defectos menores que puedan subsanarse fácilmente mientras se avanza con el proyecto, algo que ahora impide la normativa. En el caso de Monteganceado, como explica Ginés, la admisión a trámite por parte de un juez de una denuncia de los ecologistas ha obligado a parar el desarrollo "con las obras de urbanización ya en marcha".

En Los Carriles, otro juez admitió otra denuncia para obligar a soterrar la red media de tensión. Un aspecto que, como dice el directivo de Asprima, con los cambios legales proyectados se podría haber resuelto mientras avanzaran las obras pero que, en el momento actual, la ley impide, devolviendo además la promoción a la casilla de salida. "Por esto [la admisión a trámite de la denuncia] se ha parado todo y hay que volver a empezar de cero. Hay que hacer los mismos trámites que tardaron 20 años en hacerse y que ahora, como mínimo, llevarán otros cinco años", lamenta Ginés, quien considera especialmente sangrante este caso porque Los Carriles se ubican en la zona norte de Madrid, donde va a haber un gran impulso a la actividad económica y se demandará más vivienda.

Un cambio necesario

Para el director general de Asprima, estos dos ejemplos hacen imperiosa la necesidad de limitar de forma temporal las impugnaciones y permitir la corrección de defectos menores avanzando en el proceso y sin necesidad de empezar de cero. "¿No estamos en un momento de emergencia habitacional?", se pregunta en tono retórico Ginés.

Pero los deseos del directivo de Asprima son ahora mismo casi una entelequia. Tanto el PP como el PSOE han presentado sendas reformas de la Ley del Suelo que avanzan en esta dirección, pero que no tienen visos de salir adelante. Primero fueron los socialistas los que en mayo de 2024 retiraron a última hora su propuesta cuando iba a ser votada en el Congreso de los Diputados. Al no contar con los apoyos suficientes de sus socios en la Cámara Baja, prefirieron evitar una derrota que sumar a otras que habían registrado en aquellas semanas.

Tras esta derrota, el PP presentó una propuesta alternativa "casi idéntica" desde el punto de vista técnico a la socialista y en lo que a la Ley del Suelo se refiere, según apuntan desde el sector, pero con una modificación de gran calado y con profundas connotaciones políticas. Los populares no sólo han propuesto cambios en la normativa del suelo sino también derogar los aspectos que consideran lesivos de la Ley de Vivienda como el establecimiento de zonas de alquiler tensionadas.

Aunque los populares han sacado adelante su proyecto en el Senado, donde cuentan con mayoría, de momento no han podido avanzar en el Congreso de los Diputados, donde no cuentan con tal respaldo. Y así, Montegancedo, Los Carriles y otros proyectos continúan bloqueados sine die pese al problema de vivienda que sufre España y ante la impotencia de los promotores inmobiliarios, que no albergan apenas esperanzas de que la modificación salga adelante.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса