Una mujer surcoreana pierde 300.000 euros tras enamorarse y ser estafada por un falso actor del 'Juego del Calamar'
Una mujer surcoreana de unos cincuenta años fue víctima de una estafa romántica por Internet, tras ser convencida por un impostor que se hacía pasar por Lee Jung-jae, el famoso protagonista de la serie El Juego del Calamar. El estafador logró ganarse su confianza durante varios meses, utilizando una identidad falsa y simulando estar en pleno rodaje de la tercera temporada de la serie, según reportó el medio Korea Times.
El impostor contactó a la víctima a través de TikTok, donde mantenía un perfil falso con imágenes del actor real. Durante seis meses, intercambió mensajes cariñosos y promesas de conocerse algún día, hasta convencerla de realizar transferencias bancarias para “resolver problemas logísticos” relacionados con el supuesto rodaje. La mujer transfirió un total de 500 millones de wones (unos 300.000 euros al cambio) antes de descubrir el engaño.
La policía surcoreana investiga si el fraude está vinculado a una red de estafadores digitales que operan desde el sudeste asiático. En octubre, 64 ciudadanos surcoreanos fueron repatriados desde Camboya por su presunta implicación en tramas similares. La víctima ha presentado una denuncia formal, y se ha abierto una investigación internacional.
La historia ha generado comparaciones con el caso de Anne Deneuchatel, una mujer francesa que fue engañada por un falso Brad Pitt y perdió más de 800.000 euros. En ambos casos, los estafadores utilizaron perfiles falsos de actores famosos para establecer vínculos emocionales y manipular a sus víctimas. Este fenómeno ha sido señalado por expertos como una tendencia en aumento, especialmente entre personas mayores que buscan compañía a través de Internet.
Según datos de Interpol y la Agencia Nacional de Policía de Corea del Sur, las estafas sentimentales representan una de las formas más comunes de fraude digital transfronterizo. En 2024, se registraron más de 12.000 casos en Asia, con pérdidas superiores a los 100 millones de euros. Las autoridades recomiendan desconfiar de perfiles que solicitan dinero o que evitan encuentros presenciales.
