Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
26
27
28
29
30
31

Una de las mayores reservas de agua de la Tierra está en 4 países de América Latina: profundidad supera los 1.500 metros

0

América Latina destaca por albergar una de las reservas subterráneas de agua dulce más grandes e importantes del mundo. En medio del cambio climático y la escasez de agua potable, esta fuente representa un recurso estratégico para millones de personas y un pilar esencial para la estabilidad ambiental y económica de la región.

Según un estudio publicado en Geophysical Research Letters, solo algunos países latinoamericanos tienen acceso a esta gigantesca reserva de agua, considerada clave para garantizar el suministro hídrico, sostener la agricultura y preservar los ecosistemas ante el avance de la crisis climática mundial.

PUEDES VER: El país de América Latina que tendría una de las 10 economías más grandes del mundo en 2026: el petróleo sería clave

¿Cuál es la mayor reserva de agua en América Latina y clave en el mundo?

La mayor reserva de agua dulce en América Latina es el Acuífero Guaraní, una fuente subterránea que se extiende por aproximadamente 1.194.000 kilómetros cuadrados y alcanza profundidades que superan los 1.500 metros. Se estima que contiene cerca de 30.000 kilómetros cúbicos de agua dulce, lo que la convierte en la tercera reserva más grande del mundo, solo detrás de los glaciares y el acuífero de Ogallala, en Norteamérica.

Esta reserva es vital por la alta calidad de su agua, que presenta baja salinidad y mínima contaminación, lo que la hace apta para el consumo humano y la producción agrícola e industrial. Además, su ubicación estratégica le otorga un papel crucial en la sostenibilidad hídrica del Cono Sur.

PUEDES VER: El país de América Latina con un megaproyecto petrolero cerca del Amazonas que recaudaría US$200.000 millones en el futuro

Los 4 países de América Latina con una gran reserva de agua para el mundo

El Acuífero Guaraní se distribuye entre Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, países que comparten sus recursos y beneficios:

  • Brasil: alberga la mayor extensión del acuífero y depende de él para el suministro de agua potable, la agricultura y la industria.
  • Argentina: utiliza esta reserva para fortalecer el desarrollo agrícola y el abastecimiento en zonas urbanas y rurales.
  • Paraguay: se beneficia del acuífero para impulsar su economía, especialmente en la agricultura y la generación de energía hidroeléctrica.
  • Uruguay: aunque tiene la menor porción, obtiene del acuífero una fuente esencial para el consumo humano y las actividades agropecuarias.

PUEDES VER: El país de América Latina cuya moneda tendrá el peor rendimiento en 2026: no es el peso argentino ni el boliviano

¿Por qué el Acuífero Guaraní es clave para el mundo?

El Acuífero Guaraní es una formación geológica de la era Mesozoica compuesta principalmente por areniscas altamente permeables, lo que le permite almacenar y filtrar grandes volúmenes de agua. Su recarga se produce mediante la infiltración del agua de lluvia, lo que demuestra su importancia en el mantenimiento del ciclo hidrológico natural y su conexión directa con los ecosistemas superficiales.

Su valor global radica en que representa una fuente segura y sostenible de agua dulce en un mundo donde este recurso es cada vez más escaso. Sin embargo, enfrenta amenazas como la sobreexplotación y la contaminación agrícola e industrial, por lo que los expertos enfatizan la necesidad de una gestión responsable y cooperación regional entre los cuatro países que lo comparten para asegurar su preservación a largo plazo.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса