¿Puede el mismo radar multarte varias veces en un trayecto? La DGT responde tajantemente
La creciente instalación de sistemas de control de velocidad ha generado dudas entre los conductores sobre la legalidad de recibir múltiples multas de un mismo dispositivo durante un solo viaje.
Ante estas consultas, la DGT ha especificado que esta práctica es perfectamente legal cuando cada sanción corresponde a "infracciones diferentes, cometidas en momentos distintos o tramos separados del recorrido". Así, si un conductor supera el límite de velocidad, luego circula correctamente y más adelante vuelve a acelerar por encima del máximo permitido, cada exceso constituye una infracción independiente.
El principio 'Non Bis In Idem' como límite legal
La normativa sí establece un límite fundamental a esta posibilidad mediante el principio jurídico "non bis in idem", que prohíbe ser sancionado dos veces por el mismo hecho. Este principio se aplicaría cuando el exceso de velocidad se produce en el mismo punto, momento y circunstancia, sin una separación temporal o espacial que justifique tratarlos como infracciones distintas. En estos casos, los conductores dispondrían de argumentos sólidos para recurrir las sanciones consideradas duplicadas.
Expertos jurídicos recomiendan a los conductores a recurrir sistemáticamente cuando detecten posibles irregularidades en el procedimiento sancionador. Entre los motivos más comunes para impugnar una multa se encuentran la falta de calibración del radar, la señalización deficiente o mal ubicada, y los errores documentales en los datos de la denuncia. La Administración debe aportar pruebas concluyentes, como dos fotografías del vehículo en instantes diferentes que acrediten el seguimiento y la velocidad medida.
Los conductores cuentan con un plazo de 20 días naturales desde la notificación para presentar el recurso, aunque esta decisión implica renunciar al descuento del 50% por pronto pago. La DGT, por su parte, insiste en la necesidad de mantener la velocidad permitida durante todo el trayecto, especialmente en zonas controladas por radares de tramo o múltiples cinemómetros, para evitar cualquier tipo de sanción.
