Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
25
26
27
28
29
30
31

Apace, una familia para los niños con parálisis cerebral

0
Abc.es 
Marga y Coral, madres de Leo y Paulo, reconocieron este viernes que al llegar al servicio de Atención Temprana de Apace tenían «muchos miedos y dudas», sin saber bien cómo funcionaba ni cuál sería su papel como familias. Sin embargo, pronto descubrieron que en Apace no solo había profesionales, sino también una «verdadera familia». Ellas compartieron su experiencia en nombre de todas las familias durante la inauguración del nuevo Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT) en el barrio del Polígono, en Toledo. Las dos madres coincidieron en destacar la implicación y la calidad humana del equipo técnico, terapeutas, logopedas y profesionales de todas las áreas. «El acompañamiento ha sido constante, tanto en casa como en el colegio, en el hospital o en cualquier ámbito donde nuestros hijos lo necesitaban. Siempre han estado ahí, coordinando con los centros educativos, facilitando materiales, apoyándonos emocionalmente y ayudándonos a entender cada paso del desarrollo de nuestros hijos. No podemos estar más agradecidas», afirmaron emocionadas. También expresaron la incertidumbre que muchas familias sienten al finalizar esta etapa : «No sabemos qué pasará cuando cumplan seis años, y eso nos preocupa, porque no queremos soltar a estas magníficas profesionales que nos han acompañado siempre». Durante su intervención, la presidenta de Apace Toledo, María Serrano, recordó que «Apace Toledo no es solo un edificio, sino una respuesta concreta a una necesidad que existía y que no podía esperar más». La asociación, fundada en 1979 por familias que buscaban soluciones para sus hijos e hijas con parálisis cerebral, lleva desde 1998 acompañando a niños y niñas de 0 a 6 años en toda la provincia a través del servicio de Atención Temprana. Con la apertura de este nuevo centro, Serrano subrayó que Apace da «un paso decisivo para mejorar espacios, crear ambientes de calidad y consolidarse como un lugar de referencia en la intervención centrada en la familia y en los entornos cotidianos ». Agradeció además el apoyo de las instituciones y entidades del Tercer Sector que han hecho posible el proyecto, y especialmente a las familias, «por confiar y por enseñarnos cada día a mirar con y desde los niños y niñas». El nuevo centro se enmarca en un modelo de atención que prioriza la intervención en entornos naturales, combinando sesiones en el propio centro con trabajo en hogares, escuelas infantiles y espacios comunitarios. «Es un modelo difícil, pero eficaz y profundamente humano. Es lo que la mayoría de las familias nos piden», explicó Serrano, reclamando recursos suficientes para garantizar su sostenibilidad: financiación estable, tiempo y apoyo para la coordinación con los ámbitos de salud, educación y servicios sociales. Serrano también hizo referencia a la campaña nacional «Ya toca», impulsada por el movimiento Aspace, que reclama una estrategia estatal para las personas con grandes necesidades de apoyo. Recordó que en España viven más de 120.000 personas con parálisis cerebral, el 8 % de las cuales requiere apoyos continuos. Las familias, especialmente las mujeres, asumen una sobrecarga económica que puede alcanzar los 890 euros semanales. «No pedimos privilegios; exigimos derechos efectivos» , subrayó, reclamando una atención temprana especializada y prolongada, una financiación pública estable y una coordinación sociosanitaria real, independientemente del lugar de residencia. El nuevo centro cuenta con un equipo transdisciplinar formado por profesionales de psicología, logopedia, audición y lenguaje, fisioterapia, terapia ocupacional y trabajo social, que trabajarán conjuntamente con las familias para definir objetivos personalizados. «Hemos aprendido que llegar antes es llegar bien. Marca la diferencia para toda la vida», afirmó Serrano, quien destacó la importancia de seguir ampliando recursos que consoliden la coordinación con escuelas infantiles y servicios de pediatría, reduzcan los tiempos de espera y refuercen los apoyos en comunicación, alimentación y autonomía. La presidenta insistió en que los apoyos no deben detenerse al cumplir los seis años: «El ciclo de vida no se detiene a los seis. Necesitamos garantizar apoyos desde la infancia hasta la edad adulta, con servicios de asistencia personal y recursos de alojamiento que hagan posible una vida independiente e inclusiva». El director general de Discapacidad de Castilla-La Mancha, Francisco José Armenta, destacó que la red pública de Atención Temprana cuenta actualmente con 69 centros y servicios en toda la región . Solo en 2025 se han incorporado cuatro nuevos servicios en Pioz (Guadalajara), Turleque, Olías del Rey (Toledo) y en el Hospital de Toledo. «Nuestro compromiso es continuar ampliando esta red con hasta diez nuevos servicios más antes de 2027, al finalizar la legislatura», señaló. Armenta recordó que más de 400 profesionales trabajan en la Atención Temprana en Castilla-La Mancha, con una financiación de 11,8 millones de euros en 2025, que aumentará a más de 12 millones en 2026. «Hemos evolucionado desde un modelo más clínico hacia una intervención centrada en el entorno, donde los niños, las niñas y sus familias son los verdaderos protagonistas», afirmó. Hasta septiembre de 2025, la red ha atendido a 7.457 menores, una cifra que permitirá superar las 8.000 familias atendidas el año anterior . El 75 % de las intervenciones se realizan entre los 0 y 3 año s, lo que demuestra que la atención es cada vez más precoz y eficaz. De cara a 2026, adelantó la puesta en marcha de servicios de Atención Temprana hospitalaria en los hospitales de Cuenca y Guadalajara , cumpliendo así el compromiso del presidente García-Page de dotar a todas las capitales de provincia de este recurso. Armenta definió la Atención Temprana como «una política de éxito compartido», fruto de la colaboración entre el Gobierno regional, las entidades del Tercer Sector y las administraciones locales. «Cuando trabajamos juntos, los resultados son mejores, y este servicio es un ejemplo del que debemos sentirnos muy orgullosos», afirmó. Para cerrar, citó un proverbio: «Si caminas solo llegarás más rápido, pero si caminas acompañado llegarás más lejos», destacando la importancia de seguir caminando juntos por la inclusión. La concejal de Familia e Inclusión, Marisol Illescas, señaló que el Ayuntamiento de Toledo trabaja en la creación de aulas matinales que faciliten la conciliación familiar y laboral. Tras agradecer la labor de Apace, «que cambia por completo la vida de las familias», reiteró el compromiso municipal: «Desde el Ayuntamiento de Toledo no podemos hacer otra cosa que ofreceros todo nuestro apoyo. Siempre estaremos dispuestos a colaborar, buscando financiación, tocando puertas y trabajando en coordinación con otras instituciones para sacar adelante proyectos tan necesarios como éste». Por último, el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Castilla-La Mancha, José Martínez, subrayó la importancia de la Atención Temprana como un servicio esencial que determina la autonomía y las oportunidades de vida de las personas con discapacidad. «Una buena atención en las primeras etapas marca la diferencia en el futuro de muchas familias», afirmó. Martínez destacó que «cada euro invertido en inclusión se multiplica en calidad, atención y oportunidades», reafirmando el compromiso de la ONCE y su Fundación con la mejora de los modelos de atención y con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса