La primera ministra de Japón no creó un ministerio de deportaciones masivas: Embajada del Japón en el Perú lo desmiente
LO FALSO:
- La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, creó un ministerio de deportaciones masivas para gestionar la expulsión de inmigrantes en situación irregular y de personas musulmanas del país nipón.
LO VERDADERO:
- El medio Kyodo News, al que las publicaciones falsas atribuyen como fuente, no registra hasta el 24 de octubre de 2025 ninguna nota periodística en la que se anuncie la creación de un “Ministerio de Deportaciones Masivas”.
- Diversas agencias internacionales de prestigio, como Reuters, NHK, Mainichi Shimbun, Asahi Shimbun y Yomiuri Shimbun, no han informado sobre la creación de dicho ministerio. Además, Japan Today reportó la difusión de la noticia falsa sobre la supuesta creación de un “Ministerio de Deportaciones Masivas”.
- La Embajada del Japón en el Perú informó a Verificador de La República que se trata de información falsa.
Sanae Takaichi, integrante del Partido Liberal Democrático (PLD), reconocida por su postura conservadora, su firmeza frente a China y su admiración por Margaret Thatcher, asumió el cargo de primera ministra de Japón el martes 21 de octubre de 2025, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese puesto en la historia del país. Durante su campaña electoral, la gobernante adoptó posiciones firmes contra la inmigración y contra el creciente número de turistas extranjeros.
En ese contexto, circuló en Facebook, Instagram y X una versión viral que aseguraba que Takaichi había creado un supuesto "Ministerio de Deportaciones Masivas", encargado de gestionar la expulsión de inmigrantes en situación irregular y de personas musulmanas. Según las publicaciones, habría designado a Kimi Onoda como titular de esta nueva cartera. La información fue atribuida a la agencia de noticias japonesa Kyodo News. Sin embargo, la información fue desmentida por la Embajada del Japón en el Perú, quien señaló que no se ha creado dicho ministerio y que "la sociedad japonesa busca vivir bien con los extranjeros".
La Embajada del Japón en el Perú desmiente la existencia de un "Ministerio de Deportaciones Masivas"
Verificador de La República constató que el medio periodístico Kyodo News sí publicó diversas notas sobre la asunción de Sanae Takaichi como primera ministra de Japón. Sin embargo, hasta el 24 de octubre de 2025, no existe ninguna nota ni comunicado de dicha agencia en el que se mencione la creación de un “Ministerio de Deportaciones Masivas”.
Las publicaciones de Kyodo News se centran en la toma de posesión de Takaichi, el hecho histórico de que sea la primera mujer en ocupar ese cargo, su perfil conservador y sus prioridades iniciales, entre ellas fortalecer la estabilidad económica y promover la innovación tecnológica en el país.
Asimismo, se revisaron otras agencias de noticias internacionales de prestigio, varias de ellas de origen japonés, como NHK, Mainichi Shimbun, Asahi Shimbun y Yomiuri Shimbun, además de la británica Reuters. En ninguna se encontró registro alguno sobre la supuesta creación de un “Ministerio de Deportaciones Masivas”.
Por su parte, Japan Today, medio digital con sede en Tokio, publicó una nota en la que desmintió los rumores difundidos en redes sociales sobre la creación de ese presunto ministerio. El portal explicó que Kimi Onoda, la persona señalada falsamente como titular de dicha cartera, fue designada en realidad como ministra de Seguridad Económica y encargada del papel como ministra de “sociedad de convivencia ordenada y armoniosa con las personas extranjeras”.
Durante una conferencia de prensa realizada en Tokio el miércoles 22 de octubre, Onoda declaró que Japón “manejará con rigor a las personas extranjeras que no cumplan las normas”. No obstante, según Japan Today, en ningún momento mencionó deportaciones masivas.
El medio también contextualizó que los niveles de inmigración en Japón siguen siendo bajos en comparación con otras economías desarrolladas. Sin embargo, ante el envejecimiento de la población, una de las tasas de natalidad más bajas del mundo y la escasez de mano de obra en diversos sectores, el número de personas inmigrantes ha ido en aumento.
Además, La República informó que, durante su primer discurso de política general, Takaichi reconoció que algunos sectores en Japón necesitan mano de obra extranjera debido al envejecimiento de la población. No obstante, afirmó: “Si bien nos oponemos claramente a la xenofobia, el gobierno reaccionará con determinación ante los incumplimientos de las reglas”. Sin embargo, en ningún momento se mencionó la creación de un “Ministerio de Deportaciones Masivas”.
En comunicación con Verificador de La República, Kayoko Furukawa, jefa de misión adjunta de la Embajada del Japón en el Perú, declaró lo siguiente: “Primero, es necesario aclarar que no se está creando un ‘Ministerio de Deportaciones’ en Japón. Se trata de una ministra encargada, Kimi Onoda, al rol de promover una ‘sociedad de convivencia ordenada y armoniosa con las personas extranjeras’, con el objetivo de fomentar una correcta convivencia con la población extranjera. Ahorita, la sociedad japonesa busca convivir bien con los extranjeros”.
Conclusión:
En síntesis, la información que circula en redes sociales sobre la creación de un “Ministerio de Deportaciones Masivas” en Japón es falsa. Ningún medio japonés o internacional de prestigio —como Kyodo News, NHK, Mainichi Shimbun, Asahi Shimbun, Yomiuri Shimbun o Reuters— ha informado sobre la existencia de dicha entidad. Por el contrario, Japan Today desmintió la versión y explicó que Kimi Onoda fue designada ministra de Seguridad Económica y encargada de una “sociedad de convivencia ordenada y armoniosa con las personas extranjeras”. Además, la Embajada del Japón en el Perú confirmó a Verificador de La República que se trata de una información falsa.
*Si deseas saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedirle a Verificador de La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o escríbenos al WhatsApp del número +51 997 883 271. Recuerda que también puedes recibir nuestras verificaciones más importantes en tu celular suscribiéndote a nuestro canal de WhatsApp Verificador LR.
