Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
26
27
28
29
30
31

La espera para ser operado en los hospitales de Castilla y León baja a 87 días, con 27.179 pacientes en la lista

0
Abc.es 
En Castilla y León el tiempo medio de espera para los pacientes pendientes de una intervención es de 87 días, 21 menos de las que se registraban hace un año. Así figura en los datos de listas de espera quirúrgicas que ayer hizo públicos la Consejería de Sanidad, con información relativa al tercer trimestre de este año, y que reflejan también que los pacientes que aguardaban una operación a 30 de septiembre eran 27.179. También menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando se superaban los 30.000. Todos ellos forman la denominada demora estructural, es decir, aquella que está relacionada con la organización del sistema y excluye, por ejemplo, a las operaciones que no se hacen por otros motivos como renuncias o el estado del paciente. Desde el departamento dirigido por Alejandro Vázquez destacan que las jornadas de demora son un 13 por ciento menos desde que se puso en marcha el plan de choque por parte de la Consejería, en 2022, cuando eran 139. Una estrategia que, tal y como resaltaron, apuesta por el «uso eficiente de los recursos propios, sin descartar, en caso de necesidad, el uso de medios adicionales, manteniendo siempre la garantía de calidad» en la atención. Aseguran, además, que en ocho de los catorce hospitales de Sacyl la espera está por debajo de la media, con seis de ellos en el entorno de los dos meses. Los centros asistenciales que lideran los días que los pacientes tienen que aguardar para pasar por el quirófano son el de Burgos, con 117 días -108 en el mismo periodo de 2024-; el del Bierzo, con 112 -160 en septiembre del pasado año-, y el de León, con 103, frente a los 129 en el ejercicio anterior. A la cola, con la espera más reducida se encuentran los de Palencia, con apenas un mes; el Clínico Universitario de Valladolid, con 41 días, y Segovia, con 52. Los pacientes que tenían pendiente una intervención a fecha 30 de septiembre eran 27.179, una cifra, que según subrayaron ayer desde la Consejería «es la segunda más baja desde que comenzó la presente legislatura». Si bien es superior a la que se registró en el trimestre anterior: 25.107. Desde el departamento sanitario destacaron también que durante los meses de verano «suele reducirse siempre la actividad» quirúrgica. Los hospitales que englobaban el mayor número de personas a la espera de una intervención quirúrgica eran los de León (4.852), Burgos (4.249) y Salamanca (3.857). De nuevo, hay tres especialidades que aglutinan a más del 65 por ciento de los pacientes que forman la lista. En la primera posición continúa el área de Traumatología, con casi el doble de registrados que las dos siguientes (8.665): Cirugía General y del Aparato Digestivo (4.625). Y, de cerca, Oftalmología (4.556). En el otro extremo, con la menor nómina de pacientes que tienen pendiente una operación están las de Cardiaca (144) y Torácica (133). Por diagnósticos, los cuatro procesos que mayor número de ciudadanos suman con una intervención anotada en la agenda son las cataratas (3.475), artrosis de rodilla (1.465) y la hernia inguinal (1.278). Si se tiene en cuenta la prioridad clínica, Sanidad indicó que ninguno de los que se encontraba en el nivel 1 -para los que se indica que deben ser intervenidos antes de un mes dada su patología- rebasó ese límite máximo y que en estos casos la demora media se encuentra en los diez días, con 910 personas apuntadas en la lista. Ya en el grupo 2 -con un plazo de 90 días- había un total de 4.237 pacientes, con una demora media de 75 jornadas. En el 3 -hasta 180 días- se registraron un total de 22.032, con 92 días de media. En cuanto a las consultas externas en hospitales, el balance a final del tercer trimestre era 101 jornadas de espera y un total de 184.204 citas pendientes -hace un año eran 182.167 y 90-. Por centros asistenciales, son Burgos y León los que están en las primeras posiciones, con 34.743 y 31.457, respectivamente. Si se tienen en cuenta las pruebas diagnósticas, el TAC suma 2.686 citas pendientes, con 64 días de espera; la resonancia magnética, 6.252 y 97 jornadas; las ecografías, 7.393 y 103; y las mamografías pendientes llegan a 405, con 49.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса