Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
26
27
28
29
30
31

Bienal de Novela Mario Vargas Llosa en su recta final

0

Este sábado 25 de octubre, se dará a conocer el título de la novela ganadora de la sexta edición de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, organizada por la Cátedra Vargas Llosa. El anunció se hará en Extremadura, España. A diferencia de otras ediciones, la actual tiene todos los ingredientes para ser atractiva: buenas novelas, autores importantes y hasta reclamos truchos por falta de atención.

Son seis autores finalistas. Sin orden de preferencia: Gustavo Faverón (Perú), con Minimosca; David Uclés (España), con La península de las casas vacías; Gioconda Belli (Nicaragua), con Un silencio lleno de murmullos; Ignacio Martínez de Pisón (España), con Castillos de fuego; Sergio Ramírez (Nicaragua), con El caballo dorado; y Pola Olaixarac (Argentina), con Bad hombre.

Como indicamos líneas atrás, esta edición es muy atractiva, porque de sus nominados puede salir la novela que tanto requiere la Cátedra Vargas Llosa para lucir por fin su insignia más vistosa: su bienal de novela. Las anteriores novelas premiadas, si bien eran buenas, no suscitaron el impacto esperado. Eso sí es una deuda.

De los seis títulos finalistas, hay tres que podrían ganar. En orden de preferencia: Bad hombre de Pola Olaixarac, Castillos de fuego de Ignacio Martínez de Pisón y El Caballo dorado de Sergio Ramírez. Son novelas entretenidas, muy bien escritas y que dialogan con elementos de la poética de Vargas Llosa, como la denuncia contra la cancelación (Olaixarac), el apego al realismo (Martínez de Pisón) y la confluencia de géneros con base en el ensayo (Ramírez).

Después de estas novelas, tenemos Minimosca de Gustavo Faverón. Minimosca es magistral en su forma, pero tremendamente ingenua en su desarrollo de contenido. Tal y como indicamos en el comentario que hicimos de la misma (es decir, sí se le ha prestado la debida atención), el problema de Minimosca no es otro que la cantidad de historias que la componen y el apuro con que se cierran (y dimos la solución para futuros proyectos: menos historias, más páginas). No estamos ante un problema de talento, menos de formación, sino ante uno de perspectiva narrativa. Si Minimosca gana la Bienal de Novela Vargas Llosa, enhorabuena, porque este reconocimiento permitiría también que se visibilicen otras novelas peruanas recientes marcadas por el largo aliento. Hay un buen momento, sin duda.

Tras lo leído de Gioconda Belli y David Uclés, considero que no tienen opción en esta edición.

...

● Premio. El ganador de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa se llevará 100 mil dólares.

● Ojo. Para esta edición de la Bienal, se presentaron 452 novelas publicadas entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса