España, durante muchos años ha sido una potencia agraria europea y, ahora, se está convirtiendo también en un referente en innovación y responsabilidad ambiental. Por eso, la labor de entidades como la Asociación Española para la Valorización de Envases, AEVAE , destaca como un pilar esencial para el cumplimiento de las normativas actuales y el impulso de una economía circular real. El sector de los envases está sometido a una de las regulaciones más extensas y cambiantes de Europa. Desde la Unión Europea, las directivas de residuos y envases marcan objetivos ambiciosos de reciclaje y reducción del vertido, obligando a todos los Estados miembros a poner en marcha sistemas cada vez más eficaces de recogida, trazabilidad y control. En España, a este marco europeo se suma la Ley de residuos y suelos contaminados, junto al Real Decreto de Envases, que introducen nuevas obligaciones de declaración, contabilidad y reutilización para los productores y establecen metas progresivamente más estrictas de reciclado y reutilización. Cada comunidad autónoma, además, puede establecer criterios particulares que aumentan (aún más) la necesidad de contar con entidades expertas en la gestión y el asesoramiento en cumplimiento normativo. El resultado es un entorno legal en el que no basta con cumplir con una sola normativa, sino que es imprescindible entender el mosaico de regulaciones existentes y anticipar las nuevas exigencias. En este marco, entidades como AEVAE desempeñan un papel esencial como interlocutores y guía para las empresas del sector agrícola, los fabricantes de envases, distribuidores y cooperativas. Así, gracias a su profunda experiencia, ayuda a garantizar la trazabilidad de los envases, su adecuada recogida y valorización y la integración plena de la normativa en los procesos internos de sus socios y colaboradores. Pero además, su valor añadido radica en su capacidad para generar alianzas con instituciones, clústeres industriales y consultoras especializadas, entre otros actores. Gracias a esta colaboración multidisciplinar, AEVAE consolida un sistema de garantía para seguir y obtener datos fiables sobre el ciclo de vida de los envases. A su vez, la proactividad de AEVAE facilita que los productores de productos agrícolas puedan cumplir con sus obligaciones y avanzar con seguridad hacia el cumplimiento de los exigentes objetivos que marca la normativa española y europea. No obstante, AEVAE va más allá del estricto cumplimiento normativo y apuesta con decisión por la innovación para avanzar hacia una economía circular real. Un destacado ejemplo es su implicación en el desarrollo del proyecto Track & Trace Reuse (TracePack), una iniciativa de vanguardia promovida junto al Clúster Innovación de Envase y Embalaje y con la participación de Nettrim Technology, Electrónica y Telecomunicaciones de Aragón y la consultora ambiental Heura. El proyecto Track & Trace Reuse responde a uno de los grandes desafíos del sector: la trazabilidad y control efectivo del uso y reutilización de los envases industriales. Se trata de una herramienta innovadora, basada en una aplicación digital colaborativa, que permite un seguimiento exhaustivo de los movimientos de los envases reutilizables, garantizando la colaboración entre todos los eslabones de la cadena de valor. Gracias a la digitalización y centralización de los datos, la app TracePack facilita una gestión mucho más eficiente de los envases, mejorando la competitividad de las empresas y asegurando el cumplimiento de todas las exigencias legales: desde la declaración del número de envases puestos en el mercado hasta los materiales utilizados, pasando por la contabilización de su uso, revisión de su estado y retorno a la cadena productiva. Todo ello, bajo los preceptos de la responsabilidad ampliada del productor y la economía circular, promoviendo la reutilización por encima del reciclaje y garantizando la mínima generación de residuos en cada fase del proceso. Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto cercano al millón de euros, se integra en la segunda convocatoria de AEIs del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del marco de ayudas Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El apoyo institucional respalda así la apuesta por la sostenibilidad y la transformación digital en la industria del envase. Y es que, sin duda, el futuro de la gestión de envases en la agricultura pasa por la profesionalización, la digitalización y la puesta en valor de buenas prácticas. AEVAE representa esa convergencia entre cumplimiento normativo, compromiso con el medioambiente y apuesta decidida por la innovación, siendo un aliado clave para que el sector agrario español afronte con éxito los desafíos del presente y del futuro.