Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
27
28
29
30
31

Muerte súbita en el deporte: cómo reconocerla a tiempo, prevenirla y salvar vidas

0

Cuando un atleta se descompensa y cae en plena competencia, recuerda lo frágil que puede ser el corazón incluso en personas jóvenes y activas. Y es que, la muerte súbita en el deporte no distingue nivel físico ni disciplina, pero sí puede prevenirse con educación, chequeos y acción rápida. Por eso, le dejamos esta guía práctica del cardiólogo deportivo de Zenit, Andrés Garzona.

Lo que debe saber:

  1. Las causas de muerte súbita en el deporte varían según la edad: genéticas o estructurales en los jóvenes, arteriales en los adultos.
  2. Un desmayo durante el ejercicio nunca es normal y requiere atención médica inmediata.
  3. La reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso de desfibriladores automáticos pueden salvar vidas.

La muerte súbita ocurre cuando el corazón deja de latir repentinamente, cobrando la vida de muchas personas, incluyendo deportistas. De ahí que resulta importante hacer conciencia sobre la prevención.

“Sueño con que algún día el número de muertes súbitas en el deporte sea cero. Suena imposible, pero cada vez hacemos más avances”, afirma Garzona.

Chequeos médicos y hábitos clave antes, durante y después de hacer deporte: cómo entrenar seguro y medir su intensidad

Causas principales: factores de riesgo

En los deportistas menores de 35 años:

  • Las causas suelen ser eléctricas o estructurales, relacionadas con condiciones genéticas que alteran la conducción eléctrica del corazón.
  • En algunos casos, una persona puede nacer con una alteración silenciosa en las “compuertas” celulares que regulan la electricidad cardíaca, y el problema solo se manifiesta bajo un esfuerzo extremo.

En mayores de 35 años:

  • La principal causa es la aterosclerosis, una enfermedad en la que se acumula grasa en las arterias y se interrumpe el flujo sanguíneo al corazón.
  • Aunque el ejercicio disminuye el riesgo, ser atleta no lo elimina: los factores genéticos, la hipertensión o el colesterol alto también influyen.

Estudios internacionales han revelado que hasta seis de cada diez atletas olímpicos presentan algún factor de riesgo cardiovascular, aunque no lo sepan.

Por eso, quienes tienen antecedentes familiares, como un padre o madre que haya sufrido un infarto antes de los 50 años, deben ser vigilados con especial atención.

Cómo reconocer un caso de muerte súbita

  • Estos eventos pueden ocurrir en medio de una carrera o entrenamiento. Saber reconocerlos y actuar rápido es vital.
  • Cuando una persona cae repentinamente sin protegerse la cara, con rigidez o pequeños movimientos involuntarios (espasmos), podría estar sufriendo un paro cardíaco súbito. En esos casos, los primeros minutos son decisivos.

“Si ustedes ven algo como esto, primero tienen que actuar con RCP. De ahora en adelante lo que estamos tratando es tener en todos los centros donde podamos algún tipo de desfibrilador automático (DEA). Es un choque eléctrico, lo que le da es un aparatito que lo hace automático y salva vidas lo más rápido posible”, agrega el cardiólogo de Zenit.

Síntomas que no deben ignorarse

El cuerpo suele dar señales antes de un evento grave. Las principales son:

  • Palpitaciones anormales o aceleradas durante el esfuerzo.
  • Dolor torácico o presión en el pecho.
  • Desmayos o síncopes sin causa aparente.
  • Disminución inexplicable del rendimiento físico.

Ante cualquiera de estos síntomas, es necesario detener la actividad física y acudir a valoración médica.

Lo que ocurre en su cerebro cuando hace ejercicios (y cómo impacta en su salud mental)

Recomendaciones para deportistas

Garzona resume tres recomendaciones específicas para quienes practican deporte: identificar, controlar y acesorarse.

  • Identificar los factores de riesgo, ya que hasta el 50% de las personas pueden llegar a desarrollar hipertensión (incluidos los deportistas), colesterol, diabetes, entre otros.
  • Una vez que tenga un factor de riesgo, controlarlo. No es que no pueda hacer ejercicio con una condición, sino que una vez que esté bien gestionada, puede entrenar y desarrollarse como deportista de manera segura y óptima.
  • Acesorarse al acercarse a un centro médico para que le hagan las pruebas correspondientes. Un chequeo básico, como un electrocardiograma o prueba de esfuerzo, puede detectar alteraciones antes de que sea demasiado tarde.

El cardiólogo recalca que revisarse no significa dejar de hacer deporte, sino hacerlo con mayor seguridad. La cultura de chequeos regulares, junto con la educación en RCP y el acceso a desfibriladores, son los pilares para reducir los casos de muerte súbita.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса