El Instituto de Enfermedades Neurológicas (IEN) de Castilla-La Mancha, con sede en Guadalajara, ha acogido un año más la celebración del Día del Daño Cerebral Sobrevenido, una jornada dedicada a visibilizar las consecuencias de este tipo de lesiones y a reconocer el trabajo de los profesionales y las familias que acompañan a los pacientes en su proceso de recuperación. En esta edición, la cita ha estado marcada por el homenaje al doctor Antonio Yusta , fallecido el pasado mes de marzo, quien fue jefe de Neurología del Hospital de Guadalajara y del propio IEN. Durante el acto, familiares, compañeros y representantes institucionales han recordado su trayectoria profesional y humana. La jornada ha sido inaugurada por la delegada de Sanidad, Pilar Cuevas, la gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín, el comisionado para la Accesibilidad en Castilla-La Mancha, José Luis Escudero, la jefa del Servicio de Rehabilitación de la GAI de Guadalajara, Lourdes Gil, y la neuróloga María Jesús Sánchez. Todos ellos han tenido palabras de reconocimiento hacia Yusta y su legado en la atención neurológica . Pilar Cuevas ha recordado una de las frases más conocidas del doctor Yusta: «Una vida salvada merece ser vivida». La delegada ha destacado que su empeño «dio oportunidades de vida a cientos de pacientes» y que su compromiso con la formación y la divulgación «seguirá dándolas a los actuales y futuros usuarios del IEN». También ha agradecido el trabajo del equipo del centro, «preparado para atender, rehabilitar y reconfortar», y ha reconocido el papel esencial de las familias y de la Asociación de Daño Cerebral (ADACE) en el proceso de recuperación de los pacientes. Por su parte, Elena Martín ha definido a Antonio Yusta como «un profesional ejemplar, un neurólogo comprometido y un compañero muy querido». Subrayó su dedicación constante a los pacientes y su esfuerzo por garantizar la mejor atención posible , lo que contribuyó tanto a la creación del IEN en 2011 como a la puesta en marcha de la nueva Unidad de Ictus del Hospital Universitario de Guadalajara en 2023. El comisionado para la Accesibilidad José Luis Escudero resaltaba la entrega de Yusta y del conjunto de profesionales del IEN y ha hecho hincapié en la importancia de garantizar la accesibilidad universal para las personas con dificultades cognitivas o de movilidad. En este sentido, ha recordado que el Gobierno regional aprobará durante esta legislatura una nueva Ley de Accesibilidad Universal , y ha mencionado el proyecto 'Castilla-La Mancha sin techos', desarrollado junto a la Federación de Deportes de Montaña, que fomenta la práctica deportiva inclusiva. Precisamente, el programa de la jornada incluyó una demostración de montañismo inclusivo dentro del proyecto «Daño Cerebral sin techo», con la participación del vicepresidente de la Federación de Deportes de Montaña de Castilla-La Mancha, que mostró el uso de una silla eléctrica monorrueda para permitir que personas con movilidad reducida experimenten la subida al Ocejón. El encuentro se completó con una representación teatral a cargo de pacientes y profesionales del centro, seguida de un aperitivo y una visita guiada a las instalaciones, donde los familiares pudieron conocer las terapias y actividades de la Unidad de Daño Cerebral del IEN. El Daño Cerebral Sobrevenido es una lesión repentina que puede deberse a ictus, traumatismos, anoxias o tumores, y que provoca importantes secuelas físicas, cognitivas y emocionales . Desde su apertura en 2011, el IEN se ha consolidado como centro de referencia regional en la rehabilitación integral de estos pacientes, gracias al trabajo de un equipo multidisciplinar formado por especialistas en Neurología, Rehabilitación, Psicología, Logopedia, Terapia Ocupacional y Fisioterapia, entre otros profesionales. La jornada ha puesto de manifiesto el compromiso del IEN con la autonomía, la calidad de vida y la reintegración social de las personas con daño cerebral, así como el legado humano y científico del doctor Yusta, cuya labor continúa inspirando a quienes trabajan cada día en la atención neurológica en Castilla-La Mancha.