Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
27
28
29
30
31

Para ubicarte en el mapa: las zonas de Ámsterdam que debes conocer antes de ir

0

De Jordaan a De Pijp: un recorrido por los barrios más emblemáticos y con más historia de los Países Bajos

Para ubicarte en el mapa: las zonas de Dublín que debes conocer antes de ir

Ámsterdam no se recorre: se vive. Entre canales, bicicletas y fachadas torcidas, la capital neerlandesa despliega una mezcla irresistible de historia, arte y libertad. Cada barrio tiene su propio pulso: el bullicio del casco antiguo, la calma elegante del cinturón de canales, la autenticidad de Jordaan, la creatividad de De Pijp o la memoria del barrio judío. Si quieres conocer la verdadera esencia de la ciudad, más allá de los tópicos, aquí tienes un recorrido por sus zonas más representativas.

Casco antiguo: el corazón histórico y vibrante

El casco antiguo de Ámsterdam (Oud Centrum) es el punto de partida natural para cualquier viajero. Aquí late la historia de la ciudad, entre callejones estrechos, canales centenarios y fachadas del siglo XVII que parecen inclinarse unas sobre otras. En esta zona se concentran los principales monumentos, museos y plazas, siendo Dam Square el epicentro del ajetreo urbano.

Desde la plaza, la calle Kalverstraat marca el eje comercial más animado, mientras que a unos pasos se abren espacios tan dispares como el Museo Arqueológico Allard Pierson, iglesias medievales y cafés donde el tiempo parece haberse detenido.

También en el centro se encuentran los barrios más visitados —y comentados— de la ciudad: el Barrio Rojo, con sus escaparates y su ambiente tan controvertido como histórico, y el Chinatown, donde conviven templos budistas, tiendas exóticas y algunos de los mejores restaurantes asiáticos de la capital. Pese a su fama, el casco antiguo no pierde su carácter, y sigue siendo el alma viva de Ámsterdam: un caos encantador donde el pasado y el presente conviven sin complejos.

Jordaan: el alma bohemia y popular

Al oeste del centro se encuentra Jordaan, uno de esos barrios que parecen diseñados para perderse sin rumbo. Nació como una zona obrera en el siglo XVII, cuando Ámsterdam crecía al ritmo del comercio marítimo, y durante décadas fue un espacio humilde, lleno de talleres y casas modestas. Hoy, sin embargo, Jordaan es el corazón bohemio de la ciudad, con una identidad que ha sobrevivido a la gentrificación.

Sus calles son más estrechas y sombrías que las del centro, pero tienen un encanto especial: pequeños puentes de hierro, patios ocultos, tiendas vintage y galerías de arte. Aquí también se encuentra uno de los lugares más simbólicos de la ciudad, la Casa de Ana Frank, además de la iglesia Westerkerk, cuya torre domina el horizonte con elegancia.

Entre los canales Prinsengracht y Brouwersgracht se extiende la zona conocida como Las 9 calles (De Negen Straatjes), un paraíso para quienes disfrutan de las tiendas independientes, los cafés de autor y la sensación de barrio con alma.

El cinturón de canales: la postal perfecta

Patrimonio Mundial de la UNESCO, el cinturón de canales (Grachtengordel) es el lugar donde Ámsterdam muestra su cara más romántica. Aquí se concentran los canales más fotogénicos —Herengracht, Keizersgracht y Prinsengracht—, flanqueados por elegantes mansiones de comerciantes, puentes iluminados y árboles que se reflejan en el agua.

Más que un barrio, es una atmósfera: el sonido de las bicicletas, los reflejos del atardecer sobre los canales y los barcos que pasan lentamente bajo los puentes. Pero también es un lugar lleno de vida cultural: el Museo de Fotografía FOAM, el Mercado de las Flores (Bloemenmarkt) y decenas de galerías de arte contemporáneo se reparten entre sus calles. Por la noche, los cafés y coffeeshops se llenan de ambiente, demostrando que el barrio no solo es bonito: también sabe divertirse.

De Pijp: juventud, mercado y cerveza

Al sur del centro se encuentra De Pijp, el barrio más alternativo y multicultural de Ámsterdam. Antiguamente fue una zona obrera, pero hoy es el refugio de estudiantes, artistas y expatriados que han hecho de sus calles un cruce de culturas. Su epicentro es el mercado Albert Cuyp, uno de los más grandes y animados de Europa, donde se pueden probar desde arenques marinados hasta stroopwafels recién hechos.

Pero si hay un lugar que define De Pijp, ese es la Heineken Experience, una antigua fábrica convertida en museo interactivo donde se explica la historia de una de las cervezas más icónicas del mundo. Más allá del turismo, el barrio rebosa vida: terrazas llenas, restaurantes de cocina internacional, tiendas de diseño y un ambiente joven y relajado que lo convierte en parada obligatoria.

El barrio judío: memoria y arte

Al este del centro se encuentra el barrio judío, un lugar marcado por la historia. Durante la Segunda Guerra Mundial fue una de las zonas más castigadas de la ciudad, y hoy su visita es un ejercicio de memoria y respeto. Aquí se encuentra la impresionante Sinagoga Portuguesa-Israelí, una de las pocas que sobrevivieron a los bombardeos, así como el Museo Histórico Judío, que ofrece una mirada profunda a la vida de la comunidad judía neerlandesa.

A escasos metros, el Museo de Rembrandt recuerda los años en que el pintor vivió en esta zona, mientras que el Jardín Botánico Hortus Botanicus, fundado en 1638, invita a pasear entre plantas exóticas y siglos de historia natural. Es un barrio sereno, donde el arte y la memoria se dan la mano.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса