Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
27
28
29
30
31

Boticaria García aclara si comer a partir de las ocho de la tarde engorda: «Los seres humanos tenemos...»

0
Abc.es 
El horario de comidas es algo que varía mucho en función del país en el que vivamos. Mientras que en el resto de Europa se ha extendido el hábito de cenar entre las 18.00 y las 20.00 horas , prácticamente todos los españoles consumen su última comida a partir de las 21.00 horas como pronto. Esta costumbre tan arraigada es un gesto que, desde hace años, muchos expertos señalan como un error por los efectos negativos que puede tener consumir comida a altas horas de la noche sobre nuestro cuerpo. Según un estudio publicado hace años en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, la revista de la Sociedad Endocrina norteamericana, consumir calorías más tarde en el día podría estar asociado al aumento de peso y al alto nivel de azúcar en la sangre. Así lo recogen muchas otras investigaciones, que apuntan a que una cena tardía, a partir de las 20.00 horas, podría empeorar la tolerancia a la glucosa y reduce la cantidad de grasa quemada . Pero ¿es verdad que comer una vez pasadas las 20.00 horas de la tarde engorda ? A esta creencia tan extendida ha respondido ahora la nutricionista y doctora en Farmacia Marian García , más conocida en redes sociales como Boticaria García . La experta en alimentación ha querido zanjar los comentarios sobre este mito en un vídeo reciente publicado en su cuenta de Instagram ante sus más de 677 mil seguidores. La divulgadora científica ha explicado que, tras mucha investigación, hemos podido comprobar que « el ritmo circadiano ─un reloj interno que marca un ritmo biológico de 24 horas y que incluye actividades fisiológicas como el sueño o la alimentación─ puede influir también en la digestión y en el metabolismo de algunos nutrientes ». Es por ello que existen algunas investigaciones que apuntan a que comer más tarde en el día puede ser perjudicial. Cuando consumimos comida «más cerca del momento en el que se libera la melatonina », nuestro organismo puede experimentar algunos efectos negativos, entre los que se encuentran «el aumento de la liberación del colesterol y la disminución del gasto energético en reposo o la tolerancia a la glucosa »: «Más glucosa pululando por la sangre nunca es buena idea», ha explicado la reconocida nutricionista. Todo ello podría «aumentar la grasa corporal y el peso , algo que está relacionado con la obesidad, con enfermedades cardíacas y con diabetes», ha asegurado. «¿Y todo esto es lo que me va a ocurrir a mí si ceno a las 21.00 de la noche?», se ha preguntado Boticaria García, antes de dar una respuesta a sus seguidores. La doctora en Farmacia ha pedido que dejemos «fuera dramas» y ha explicado que esto no funciona así: «Por suerte, no tenemos una hora marcada para que nuestro cuerpo se haga o se deshaga con una varita mágica», ha explicado la doctora en Farmacia, restándole importancia al asunto de cómo influye la hora. El verdadero problema reside más en la cantidad que en el momento en el que consumamos nuestra comida. Según la ciencia nos dice, es «conveniente concentrar la mayor parte de la ingesta en las horas del día y evitar pegarte un banquete a última hora de la noche», ha recomendado la especialista en alimentación. «Lo que también sabemos es que, para favorecer el proceso digestivo, siempre es conveniente que la última comida se realice al menos dos horas antes de irnos a la cama », ha advertido Boticaria. Por último, la nutricionista ha mandado un consejo a todos sus seguidores sobre nuestra ingesta: « Lo que comemos y cuánto sigue importando más que cuándo », ha concluido.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса