Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
27
28
29
30
31

Un neurólogo alerta sobre los peligros de roncar mucho: «Aumenta el riesgo de demencia»

0
Abc.es 
Roncar es algo que muchas personas consideran inofensivo o simplemente molesto para quien duerme al lado, pero no son pocos los estudios que apuntan a que podría llegar a ser mucho más serio de lo que parece. Sobre este tema ha hablado el neurólogo Baibing Chen , conocido por compartir diferentes consejos sobre salud y bienestar en redes sociales. En uno de los vídeos más recientes de su cuenta de TikTok, explica por qué los ronquidos frecuentes pueden ser una señal de que algo más grave está ocurriendo durante el sueño. Según Chen, cuando una persona ronca, sobre todo si lo hace con fuerza o de manera habitual, puede estar experimentando interrupciones en la respiración sin darse cuenta. Estas pausas momentáneas cortan el flujo de oxígeno al cerebro de forma repetida, lo que con el tiempo genera pequeñas lesiones en los vasos sanguíneos. Estas microlesiones , advierte, están relacionadas con accidentes cerebrovasculares silenciosos y un mayor riesgo de demencia a largo plazo. El neurólogo explica que roncar literalmente altera la estructura cerebral. Estudios con resonancias magnéticas han demostrado que las personas que roncan con frecuencia pueden llegar a perder materia gris en zonas clave del cerebro, especialmente en aquellas que controlan la memoria y el pensamiento. Una de las más afectadas es el hipocampo, una región fundamental para el almacenamiento de recuerdos. Cuanto más intenso o frecuente es el ronquido, mayor puede ser la reducción de estas áreas, lo que se traduce en un pensamiento más lento y problemas para concentrarse. Incluso en casos en los que no existe apnea del sueño diagnosticada, Chen alerta de que los ronquidos por sí solos pueden alterar el descanso profundo. El especialista señala que las vibraciones producidas al roncar interrumpen el sueño sin que la persona sea consciente, especialmente durante la fase M3, que es la más reparadora y la que permite despertarse con energía. Esa alteración del descanso impide que el cerebro realice correctamente sus procesos de limpieza nocturna, lo que provoca una acumulación de desechos y una menor capacidad para regenerarse. Según Chen, este fenómeno explica por qué muchas personas que roncan se sienten cansadas, confusas o con dificultad para concentrarse durante el día.



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса