La supervivencia en el cáncer infantil ronda ya el 84% en Andalucía
El cáncer infantil es, sin duda, una de las peores enfermedades a las que se enfrenta la sociedad. Porque toca en desgracia a niños y niñas, adelantando un drama que no les corresponde aún, y por la voracidad del tumor en edades tan tempranas. Pero la investigación se está convirtiendo en el arma más efectiva para hacerle frente. El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha destacado este domingo que la supervivencia en el cáncer infantil ronda ya el 84% y ha anunciado que « muy pronto« va a abrir la planta cero en el Hospital Virgen del Rocío para jóvenes de entre 14 y 18 años que están en tratamiento oncológico. Un espacio «más adaptado a sus necesidades» que contará, por ejemplo, con doce habitaciones individuales. En declaraciones a Europa Press con motivo de la carrera solidaria 'Tus kilómetros nos dan vida', organizada en el Parque del Alamillo por oncólogos del Virgen del Rocío y las familias de pacientes para recaudar fondos para la Fundación Sehop, Antonio Sanz ha subrayado que el trabajo de la Administración sanitaria busca como objetivo que «ninguna familia» se siente «sola» y ha transmitido que «cuentan con el abrazo firme de una sanidad pública fuerte, comprometida, profundamente humana y con unos profesionales excepcionales». «Esta carrera --contra el cáncer infantil-- se gana corriendo todos juntos», ha sostenido el consejero de Sanidad, para el que la iniciativa 'Tus kilómetros nos dan vida' es «una metáfora de carrera compartido hacia la esperanza que debemos de tener«. Sanz ha reconocido de que detrás de las cifras hay »mucha lucha y sufrimiento« y un trabajo en red que »nunca se detiene« en los hospitales de referencia en Sevilla y Málaga. En relación con las medidas tomadas en la Junta, el consejero ha destacado la ampliación de hospitales de día de oncohematología infantil para evitar ingresos innecesarios de los memores y mejorar así la calidad de vida de los niños. Este 2025 se ha aprobado además la red andaluza de atención al cáncer infantil y de la adolescencia para asegurar la «misma calidad asistencial en cualquier punto de Andalucía». El Gobierno andaluz insiste en que el sistema sanitario público andaluz necesita una renovación profunda para adaptarse a los nuevos tiempos. Pero sin menoscabo de que es una garantía y que funciona, defendiendo la capacidad de sus profesionales sanirarios.