El país de América Latina con mayor producción de pescado del mundo junto a China e Indonesia: supera a EE.UU. en top 5
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción global de pescados de captura alcanzó un récord en 2022 (últimas cifras registradas) con 223,2 millones de toneladas, de las cuales 185,4 millones correspondieron a animales acuáticos y 37,8 millones a algas.
La FAO proyecta que la producción seguirá aumentando de cara a 2032, impulsada por la acuicultura, la mejora tecnológica y la expansión de los mercados internacionales. En este contexto, América Latina y el Caribe aportan alrededor del 8% de la producción mundial, con países consolidándose como actores estratégicos en la pesca industrial y en el desarrollo de la acuicultura sostenible.
¿Cuál es el país de América Latina que produce más pescado en el mundo, según la FAO?
Según el informe SOFIA 2024 de la FAO, Perú es el país de América Latina con mayor producción pesquera del mundo, gracias principalmente a su destacada industria de pesca de captura marina, especialmente la anchoveta peruana, utilizada tanto para consumo como para la producción de harina y aceite de pescado.
La nación peruana representa cerca del 3% de la producción mundial de animales acuáticos, una cifra que lo posiciona dentro del top 5 global, junto a potencias asiáticas como China, India, Indonesia y Vietnam.
El sector pesquero industrial de Perú es uno de los más importantes del mundo y su gestión sostenible es observada por organismos internacionales. Aunque su acuicultura (cultivo de peces y mariscos) aún es incipiente frente a los gigantes asiáticos, el país mantiene un crecimiento sostenido que amplía su relevancia en la región y en el comercio mundial de productos marinos.
Perú, Chile y Ecuador producen más pescado en la región
En América Latina, Perú, Chile y Ecuador concentran más del 50 % de la producción regional de animales acuáticos, según la FAO. La nación peruana domina en pesca de captura, principalmente industrial; los chilenos lideran en acuicultura y son uno de los mayores productores de salmón del mundo; y los ecuatorianos destacan por su producción acuícola de camarón. Juntos, conforman el núcleo de la "Transformación Azul" que impulsa la FAO.
Sin embargo, la región todavía tiene un potencial de desarrollo no explotado, especialmente en acuicultura. La FAO señala que América Latina representa apenas el 3% de la acuicultura mundial, frente al 91 % que concentra Asia. Para aumentar su participación, estos países deben fortalecer sus políticas pesqueras, invertir en innovación tecnológica y promover la sostenibilidad ambiental para competir con los líderes asiáticos.
Los 5 países que producen más pescado en el mundo, según la FAO
De acuerdo con las proyecciones de la FAO y los datos consolidados hasta 2022, los cinco principales países productores de pescado y animales acuáticos del mundo son los siguientes:
- China – 36 % de la producción mundial
- India – 8 %
- Indonesia – 7 %
- Vietnam – 5 %
- Perú – 3 %
