Quique Neira: “Sigo teniendo la creatividad para escribir una canción honesta”
En 2019, Quique Neira fue uno de los artistas que apoyó el estallido social en Chile. Dio conciertos gratuitos y se unió a las protestas, pero también ha dicho que muchos fueron utilizados por la clase política. “Yo sigo estando más cercano a la centroizquierda o a la izquierda que a la derecha. Nunca voté por la derecha. Pero está toda la información para decir que tampoco vale inmolarse por una ideología, porque cuando llegan al poder lo que hacen es robar y condenar a esas sociedades a la pobreza. Es una pena tener que asumirlo. Yo he estado siempre apoyando ese lado”, nos dice por Zoom.
Tras las críticas, el año pasado cerró por un tiempo sus redes sociales. Por esos meses, también se convirtió en el primer chileno en presentarse en los Reggae Gold Awards, en Jamaica, e interpretó el clásico de Bob Marley Redemption Song. “No he parado de hacer canciones y de producir música. Siempre que me preguntan: ¿cuál es tu mejor canción? Yo digo: la que compongo mañana”.
El cantante nos dice que vio las noticias del atentado contra Agua Marina. “La extorsión no debería ser algo normalizado; tiene que ser erradicada de raíz. Me dio mucha pena lo que pasó, fue muy triste. Los escuchamos aquí en mi casa a cada tanto, como al Grupo 5. Nosotros luchamos para poder vivir de la música y lograr que nuestro trabajo esté a la altura, que sea una propuesta artística que justifique que la gente pague las entradas, que compre el disco y que se compre la polera. Las autoridades deben hacer la diferencia porque para eso se les paga; la gente les paga para que curen las heridas que infectan a la sociedad. Para hacer esa cirugía, para eso está la política”.
PUEDES VER: Gian Marco Zignago: "Asesinaron a Mauricio. Lo mataron por marchar"
Me hablabas de los políticos sin convicciones. Ahora, llegas a Lima cuando hay marchas en contra del gobierno.
En el fondo este problema, la política, es el gran enemigo de los pueblos latinoamericanos. Si Latinoamérica no tiene mejores estándares de vida, la pobreza sigue persistiendo o hay tanto trabajo mal remunerado, es porque la clase política es mediocre, porque hay corrupción.
En Perú, los artistas que nunca coincidían se unieron para marchar, por ejemplo, contra la inseguridad. ¿Qué piensas de ello?
Que estos son tiempos, precisamente, para que los artistas busquen su verdadera independencia. Entender que la persona de al lado tiene derecho a ver la vida distinta que yo, pero si tenemos un punto en común para reclamar, salimos juntos. Observo hace mucho que, peligrosamente, es como si hubiera gobiernos de facto en Perú. Es un país con tantos recursos que da pena que no se administre de la manera correcta. Me parece tan injusto que las clases políticas no velen por la clase más humilde. Acá en Chile no es muy distinto, pero en Perú se ha hecho más visible con tantos presidentes presos también y eso habla bien de la justicia.
En medio de ello, vienes a un festival que propone hablar de la resiliencia y tendrá un ingreso con donaciones.
Bueno, es que la música es un canal donde la gente encuentra un poquito de esa tranquilidad que en la vida real no encuentra. En muchos casos, la gente encuentra en el mensaje del artista la inspiración que le impulsa, ¿no? A decir: “Mañana voy a salir a trabajar y voy a salir adelante”.
¿Qué setlist preparas?
Es una recopilación de lo que han sido estos 35 años de carrera. He logrado mantener vigencia, que es algo que no es tan común. Esto me ha puesto en la trinchera y me ha preparado para esta gira que hemos presentado por los Estados Unidos. Pasaré por los covers y por mi época famosa en Gondwana.
Este año la música ha sido para ti un refugio, ¿no?
Sí, hace algunos meses sufrí la pérdida de mi papá, con quien tenía una historia bien especial. Ha sido un momento bien triste en mi vida, pero qué sé yo, también eso me ha inspirado en estos momentos clave: he escrito muchas canciones nuevas, varias pasan por este evento de mi vida que ha sido la partida de mi papá. Analizo y reflexiono sobre cosas y están saliendo canciones bien bonitas. Tengo una en la que participa Gian Marco (Zignago); cantamos juntos una canción que escribí en honor a mi papá. A pesar de la tristeza, es tiempo bueno y me doy cuenta de que soy un bendecido porque sigo teniendo la creatividad para escribir una canción honesta.❖
