El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una subida del 0,3%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a mantener la cota psicológica de los 16.000 enteros y a situarse en los 16.046,5 puntos hacia las 9.00 horas, máximos desde que hay registros. El principal indicador del mercado español, que ayer alcanzó su nivel más alto desde la creación del índice en los años noventa, cerró en máximos históricos con 16.000,2 puntos , superando el anterior récord de cierre registrado el 8 de noviembre de 2007 en 15.945,7 puntos. En el plano internacional, la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, ha mantenido un encuentro bilateral en el palacio Akasaka de Tokio con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el que, además de intercambiar palabras de apreciación, ambos líderes han firmado un acuerdo para el procesamiento y suministro de tierras raras y minerales críticos por el cual los dos países «intensifican sus esfuerzos de cooperación» en la materia. En el terreno empresarial español, Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 5.307 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone una caída del 3% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, afectado por las menores plusvalías en comparación con 2024, informó la compañía, que mejoró sus previsiones para 2025 y apunta a unas ganancias y dividendo récord al cierre del año. Por otro lado, Duro Felguera ha presentado su plan de reestructuración al Juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón (Asturias), responsable de su proceso concursal, para su homologación, con un respaldo «muy amplio» de los acreedores y saliendo así del preconcurso que la compañía había solicitado el pasado 11 de diciembre y prorrogado en varias ocasiones. En los primeros compases de la sesión, las mayores subidas del Ibex 35 correspondían a Iberdrola (+1,9%), Acciona (+1,84%) y Ferrovial (+1,05%), mientras que en el lado contrario destacaban las caídas de Repsol (-1,34%) y ArcelorMittal, con un descenso del 0,85%, en ambos casos. Las principales Bolsas europeas abrían la jornada bursátil de hoy con signo mixto. En concreto, Londres subía un 0,14%, mientras que París, Francfort y Milán cedían un 0,24%, un 0,2% y un 0,01%, en cada caso. El precio del barril de crudo Brent , de referencia para Europa, descendía un 1,34% en la apertura de los mercados europeos y se situaba en los 64,03 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, bajaba un 1,39%, hasta los 60,46 dólares. En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1653 'billetes verdes', en tanto que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,136%.