Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Октябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
30
31

Descubren en Latinoamérica una ciudad perdida de 1.200 años con cancha y murallas

0

Una antigua ciudad prehispánica de 1.200 años de antigüedad fue descubierta en la región montañosa de Guerrero, en el sur de México.

El hallazgo, realizado por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se ubica en la comunidad de El Carmen, en el municipio de Xochistlahuaca.

El sitio, conocido como Paso Temprano o Corral de Piedra, muestra una notable preservación de estructuras que permiten comprender cómo se organizaban las sociedades de esa época. Las investigaciones indican que fue habitado entre los años 650 y 950 d. C., durante el periodo Epiclásico mesoamericano.

Los expertos identificaron una cancha de juego de pelota en forma de “L”, que mide 49 metros de largo por 8 de ancho, rodeada por promontorios naturales y muros de piedra. Esta estructura se encuentra dentro de un sector ceremonial, al que se accede por corredores estrechos, puntos de control y desfiladeros.

Además, el sitio conserva zonas palaciegas, áreas habitacionales y murallas defensivas. La ciudad prehispánica fue construida sobre colinas elevadas, lo que evidencia un propósito estratégico y defensivo. En la parte más alta se localizan estructuras con una mayor precisión en la colocación de las piedras, lo que sugiere un uso ritual o político.

La técnica constructiva empleada, conocida como “paramento mixteco”, consiste en el uso de bloques verticales combinados con pequeñas lajas, un estilo que también se ha observado en otros sitios arqueológicos como Tehuacalco.

El recorrido arqueológico permitió identificar dos sectores habitacionales conocidos como Pueblo Viejo, donde aún se conservan vestigios de cuartos, vestíbulos y corredores. También se encontró un gran recinto de 4,5 por 11 metros, una estela lisa que podría haber servido como altar, y otras estructuras secundarias.

Aunque los habitantes nahuas de la región ya conocían la existencia del sitio y lo llamaban Ciudad Antigua, hasta ahora no se ha determinado con certeza quiénes lo construyeron. Existen indicios de que grupos como los amuzgos y mixtecos ocuparon el área en las últimas etapas del periodo prehispánico.

Dado su emplazamiento sobre cimas y peñascos, los arqueólogos consideran que Paso Temprano fue diseñado con fines defensivos. Los ocupantes reforzaron el terreno natural mediante la construcción de una muralha perimetral, lo que sugiere la necesidad de protegerse de amenazas externas.

Los investigadores del INAH indicaron que las futuras excavaciones en la zona podrían definir una cultura arqueológica local, que se habría desarrollado entre el Epiclásico y el Posclásico Inicial en esta parte del actual territorio mexicano.

*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса