Amazon anuncia la supresión de 14.000 puestos de trabajo
San Francisco, Estados Unidos. El gigante estadounidense del comercio digital, Amazon, anunció este martes la supresión de 14.000 puestos de trabajo, como primera fase de un proceso de “reducción global” vinculado al desarrollo de la inteligencia artificial (IA).
El director ejecutivo, Andy Jassy, ya había manifestado en junio su intención de reducir costos en la empresa, en pleno auge de las inversiones en IA. Esa estrategia se materializó ahora en una primera oleada de recortes, sin que por el momento se conozca en qué países se aplicarán.
“Las reducciones que anunciamos hoy son una continuación de los esfuerzos por fortalecernos aún más al reducir la burocracia, suprimir capas y mover recursos para garantizar que estamos invirtiendo en nuestras mayores apuestas”, explicó en un comunicado Beth Galetti, vicepresidenta de recursos humanos y tecnología.
“Esto incluirá reducciones en ciertas áreas y contrataciones en otras, pero significará una reducción general de unos 14.000 puestos de trabajo” en el área corporativa de Amazon, agregó, a dos días de la publicación de los resultados trimestrales.
El lunes, varios medios norteamericanos ya habían anticipado que Amazon se disponía a iniciar recortes de personal, y mencionaron la cifra de hasta 30.000 despidos a nivel mundial.
Según dichos medios, las supresiones afectan funciones de apoyo y estratégicas —como recursos humanos, publicidad y gestión— en un grupo que cuenta con 1,5 millones de empleados, de los cuales unos 350.000 trabajan en oficinas.
La mano de obra de los almacenes, mayoritaria dentro del personal, no se verá afectada por ahora, aseguró Galetti, quien subrayó que los recortes se concentrarán en las oficinas.
Más anuncios en 2026
Galetti adelantó que las 14.000 supresiones de puestos son solo la primera etapa de un proceso que continuará.Según dijo, “en 2026 esperamos seguir contratando en ámbitos estratégicos clave, al tiempo que identificamos otras ocasiones de suprimir puestos y mejorar la eficacia”.
Anticipando las críticas —“algunos se preguntarán por qué recortamos puestos cuando la empresa va bien”—, Beth Galetti defendió la decisión citando la IA generativa:“Esta IA generativa es la tecnología más transformadora desde el surgimiento de internet, y permite a las empresas innovar con mayor velocidad que antes”, comentó.
Amazon usa la IA para mejorar a los robots que trabajan en sus centros de distribución
En junio, Andy Jassy ya había señalado que el desarrollo de la IA generativa permitiría reducir el personal de oficina en los próximos años.
El mandato de Jassy, iniciado en 2021, ya estuvo marcado por la eliminación de 27.000 puestos entre el invierno de 2022 y 2023.
Amazon indicó que ofrecerá a la mayoría de los empleados afectados 90 días para buscar un nuevo puesto dentro de la empresa, aunque el plazo podrá variar según la legislación local. El ajuste no se limitará a Estados Unidos.
“El alza de precios, la tensión en el mercado laboral y las consecuencias de la guerra comercial impulsada por el presidente Trump han empujado a las empresas a reducir costos sin frenar el crecimiento”, analizó el Wall Street Journal.
Las dudas crecen sobre el futuro laboral en Amazon, que es el segundo mayor empleador de Estados Unidos, con 1,2 millones de asalariados. La preocupación se extiende a los almacenes, donde la compañía acelera la automatización.
Según el New York Times, Amazon podría renunciar a más de 160.000 contrataciones de aquí a 2027.
