Rafael López Aliaga y exministro César Sandoval vuelven a los dimes y diretes por frustrado Tren Lima-Chosica
El choque de un bus de transporte público con un tren del Ferrocarril Trasandino, en El Agustino, volvió a generar un nuevo enfrentamiento verbal entre el exalcalde Rafael López Aliaga y el exministro de Transportes, César Sandoval, por la frustrada operación de los trenes que compró el burgomaestre a la empresa estadounidense Caltrain.
Los dimes y diretes de ambos hoy candidatos ocurrieron este martes en la red social X, antes Twitter. A través de su cuenta personal, Sandoval afirmó que el tiempo le dio la razón al reiterar que la marcha blanca de los 90 vagones y 19 locomotoras de Caltrain no se autorizó en julio pasado, por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), debido a que no se contaban con las medidas de seguridad correspondientes en el tramo Lima-Chosica.
“No era un tema de capricho o traba política. Situaciones como esta era la que queríamos evitar. El proyecto (Tren Lima-Chosica) es importante, pero se tiene que priorizar la seguridad e integridad de nuestros usuarios. Entre Lima y Chosica hay 50 cruces peligrosos como este en El Agustino”, refirió el precandidato al senado por Alianza por el Progreso.
PUEDES VER: Rafael López Aliaga critica privilegios que tendrá Congreso bicameral, pero su bancada votó a favor de esa ley
Tras estas declaraciones, el posible candidato presidencial por Renovación Popular le respondió, fiel a su estilo, utilizando diversos calificativos. “Su justificación basada en la ineptitud y estupidez del chofer del bus son similares. ¿Cuántas ‘plumas’ de cruce, puso usted (en el tramo del Tren Lima Chosica)?”, señaló.
Luego, cuestionó que en el tiempo que estuvo Sandoval a cargo del MTC no se hayan instalado esas medidas de seguridad. “¿Acaso en el tiempo que estuvo no hubo tiempo para poner las plumas (de cruce) o el ‘expediente técnico’ se demoró toda su gestión para una ‘pluma’? ¡Las cosas como son, incapaz!”, sostuvo.
Pero el exministro no se quedó callado y llamó “mitómano” a Rafael López Aliaga. “Deje de seguir mintiendo al país. El propio Juan de Dios Olaechea, presidente de la concesionaria Ferrocarril Central Andino, llegó al MTC, a pedido suyo, y nos reveló que usted estaba mintiendo porque sus trenes y vagones no iban a funcionar”, dijo.
Además, agregó que el empresario se oponía a lo que pretendía hacer el exalcalde. “Estaba en desacuerdo con la marcha blanca o marcha vacío de los trenes, que usted vendió popularmente para su campaña presidencial. Su intención de sacar a como dé lugar ese tren, pisoteando toda norma y procedimiento, es similar a sus abusivos proyectos Vía Expresa Sur y Norte”, respondió.
La tregua duró solo un mes. Antes de que dejara el cargo, López Aliaga convocó a Sandoval a una mesa técnica para la viabilidad del Tren Lima-Chosica. “Quiero decirles algo. Con el MTC hemos restablecido una amistad, en serio. Yo lo he llamado al caballero y le he dicho: ‘Mira, esto no puede ser personal, aquí en juego el bienestar de mucha gente’”, contó, en setiembre pasado, durante un acto público en Ate. Todo fue una farsa.
Novedades del Tren Lima-Chosica
Este martes, el ahora alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, informó que se reunió el lunes último con el nuevo ministro de Transportes, Aldo Prieto, para reactivar las gestiones del Tren Lima-Chosica.
“Es una obra trascendental que permitirá trasladar de forma digna y eficiente a todos nuestros vecinos de Lima este, con servicios adecuados y modernos. Hemos sentido la mejor disposición del ministro y su equipo técnico, y creemos que pronto los limeños contarán con una gran herramienta para movilizarse con comodidad y seguridad”, explicó.
Añadió que los equipos técnicos de la Municipalidad de Lima y el MTC tendrán encuentros periódicos para abordar los problemas técnicos pendientes.
Priorizar seguridad
Para el director de la ONG Luz Ámbar, Luis Quispe Candia, respondió que es necesario y hasta obligatorio que se ejecuten los trabajos de protección de la vía férrea. “Los 39 meses que propone el sector no son descabellados. Hace faltan estudios técnicos para enmallar la ruta y, sobre todo, señalizar los cruces de los rieles”.
El especialista aclaró que es peligroso no cumplir con estas exigencias porque los trenes de Caltrain deberán ir a a 35 o 40 kilómetros por hora si es que se busca funcionar con una velocidad comercial adecuada entre Lima y Chosica. “Si ya de por sí con las actuales condiciones, los trenes de carga, que van a 15 o 20 km/h, sufren choques, ¿se imagina qué pasará si van a mayor velocidad?”, se interrogó.
