La Fundación Aladina ha presentado los avances de su proyecto de la Casa Aladina , cuya construcción se dio a conocer el pasado febrero y que pretende ser un innovador centro de apoyo integral para niños y adolescentes pacientes de cáncer y sus familias. También para supervivientes. De hecho, va a ser el primer centro de día para ellos. Este jueves, la Fundación Aladina celebró un encuentro con marcas y medios de comunicación con el objetivo de compartir los próximos pasos del proyecto , según ha informado en una nota de prensa. En el citado acto, los asistentes vieron en primicia uno de los anuncios de la campaña, que está previsto que salga el próximo 15 de noviembre. La Fundación Aladina lleva veinte años acompañando a adolescentes con cáncer y a sus allegados en los principales hospitales públicos de España. De hecho, cada año atiende a más de 2.000 , a los que también ofrece apoyo emocional, material y psicológico. Además, financia programas de investigación y equipamiento médico. La labor de la organización, precisamente, es reconocida por su cercanía, empatía y compromiso . El objetivo, de hecho, de la Casa Aladina, tal como han difundido, es el «crear un lugar único, fuera del entorno hospitalario» y en el que los pequeños «puedan recuperar parte de su infancia». También está pensado para sus familias , para que «encuentren respiro y apoyo», y para los supervivientes , con el fin de que «puedan afrontar las secuelas físicas y emocionales de la enfermedad». La Casa Aladina comenzará a construirse el próximo mes de marzo . Con 4.000 metros cuadrados construidos, contará con tres edificios sostenibles, rodeados de zonas verdes. Ocupará una superficie de 15.000 metros cuadrados. En el citado centro, ha remarcado la organización, se ofrecerán programas centrados en el bienestar integral, con terapias con perros y golf adaptado y apoyo psicológico, teatro, deporte, terapias acuáticas y actividades lúdicas... Además, se ofrecerán campamentos para los fines de semana. La construcción del centro previsiblemente va a terminar a mediados del año 2028 . El presupuesto estimado es de 15 millones de euros. La citada Casa aspira, según la organización, a convertirse en un referente europeo de apoyo integral al cáncer infantil: «un espacio de esperanza, energía y vida que hará posible que miles de niños y familias encuentren un lugar donde volver a sonreír».