Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Ноябрь
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Cine peruano: se estrenan los documentales 'Vino la noche' y 'Políticas Familiares'

0

Dos de los documentales que más destacaron en el Festival de Cine de Lima tendrán funciones especiales en regiones. Se trata de Vino la noche y Políticas Familiares, ambas películas abordan temas actuales del Perú.

PUEDES VER: Gian Marco Zignago: "Asesinaron a Mauricio. Lo mataron por marchar"

En Vino la noche, el director Paolo Tizón retrata con cámara en mano la vida de un grupo de jóvenes que se prepara para combatir en el VRAEM. Tizón logró el premio especial del jurado en el Festival de Cine de Karlovy Vary y la Biznaga de Plata al mejor director de un documental en el Festival de Málaga.  “No es una denuncia, pero tiene un lado crítico sobre la institución, muestra algunas zonas grises. Y sobre el contexto... el Perú siempre está en una crisis permanente, ¿no? Así que este tipo de películas siempre son necesarias y siempre, como las Fuerzas Armadas tienen el monopolio de la violencia, creo que está bien estar ahí atento, observando qué está pasando y poner en tensión a estas instituciones”, nos dijo el director en el marco del Festival de Cine de Lima.

https://www.youtube.com/watch?v=0aWIGnae8No

El documental fue filmado en La Joya, Arequipa; en San Ramón, Chanchamayo; en cuarteles de Lima y en Chiclayo. Antes de su estreno en las salas comerciales el 13 de noviembre, tendrá funciones en Arequipa y en el Festival de Cine de Trujillo (FECIT).

“No vamos a volvernos profujimoristas”

Así como el estreno de Vino la noche coincide con una coyuntura en la que se reclama justicia tras la represión en las marchas, también coincide en la cartelera con una película de ficción sobre las Fuerzas Armadas, como la cuestionada Chavín de Huantar.

En ese sentido, el director de Políticas Familiares, Martín Rebaza, describe como “un fenómeno interesante” tener varias películas peruanas en la cartelera y dos documentales que aborden la historia contemporánea del Perú. “La idea es que el cine comercial y el cine alternativo convivan”, nos dice sobre las proyecciones en centros culturales.

Con el equipo de producción han ideado una ruta de funciones gratuitas para el documental que ganó un premio del jurado del Festival de Cine de Lima. La cinta sigue la campaña electoral de un candidato por Fuerza Popular. El 4 de noviembre se estrena en Pucallpa en el Festival de Cine Amazónico; luego irán a Trujillo, Ayacucho, Puno, Iquitos, Arequipa y Chiclayo.

Políticas Familiares captura los mítines para la elección del gobernador regional y la ausencia del partido. El director muestra a una población que aún recuerda al presidente, a quien él compara con Augusto Pinochet. “No vamos a volvernos profujimoristas”, añade Rebaza sobre la proyección especial en Lima a la que han invitado, con ironía, a la lideresa del partido. “Tenemos un asiento reservado para Keiko Fujimori; queremos que vea cómo ella generó un entramado de cosas".




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса