En el actual gobierno sube 74 por ciento el número de desaparecidos
El número de personas desaparecidas y no localizadas en los primeros 13 meses del gobierno de Claudia Sheinbaum se ha disparado 74%, respecto del mismo periodo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Secretaría de Gobernación revelan que el número de personas desaparecidos pasó de 9 mil 114 del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019 con López Obrador, a 15 mil 855 entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de octubre de 2025 con Sheinbaum, lo cual representa un aumento del 73.9 por ciento.
Sin embargo, apenas la semana pasada, la presidenta Sheinbaum negó que exista responsabilidad del Estado mexicano frente a la crisis de desapariciones que enfrenta el país y manifestó su desacuerdo con la activación del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas por parte del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.
Ante ello, el sábado pasado, colectivos de familiares de personas desaparecidas y organizaciones civiles urgieron a Sheinbaum a abandonar su posición en contra de la decisión del CED de llevar ante la Asamblea General de ONU la crisis de desapariciones en México.
Asimismo, las organizaciones instaron a la mandataria a cooperar con el organismo multilateral y con la comunidad internacional para erradicar de fondo las causas de las desapariciones y garantizar la verdad, la justicia y la reparación a las víctimas.
El artículo 34 establece que ese comité, si encuentra indicios de una práctica sistemática de desapariciones forzadas y, tras solicitar información al Estado, considera que la situación lo amerita, puede llevar el asunto ante la Asamblea General de la ONU a través del secretario general del organismo.
Cabe señalar que mientras en los primeros 13 meses del gobierno de López Obrador la entidad federativa que registraba el mayor número de personas desaparecidas y no localizadas era Jalisco, con mil 782 personas, en los primeros 13 meses de Sheinbaum la entidad con más desaparecidos es el Estado de México, con mil 432, seguido de la Ciudad de México, con mil 386 casos.
A la fecha, se registra en el país un total de 133 mil 190 personas desaparecidas y no localizadas.
“Lamentablemente las desapariciones que existen en México están vinculadas con la delincuencia organizada, en la gran mayoría de los casos. No es la violencia del Estado como fue en los 70, incluso en una parte de los 80”, declaró la presidenta Sheinbaum la semana pasada.
