Добавить новость
ru24.net
World News in Spanish
Ноябрь
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

La Diputación de Segovia diseña un presupuesto de más de 92,8 millones de euros para 2026

0
Abc.es 
El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente , ha presentado este lunes la propuesta de Presupuesto para 2026 que alcanza los 92.806.000 euros. Estas cuentas, que llevará al Pleno que se celebrará el próximo jueves 27 de noviembre, suponen un incremento del tres por ciento respecto a 2025, y destacan por el aumento de las inversiones en un 42 por ciento y la reducción de la deuda de la institución provincial en un 71,32 por ciento «que permite ver con optimismo la solvencia financiera de la que goza la Diputación», tal y como expresaba De Vicente. «El objetivo de estas cuentas es que al finalizar 2026 tengamos una provincia mejor », apuntaba en declaraciones recogidas por Ical. Y, utilizando cada una de las letras de esta palabra calificaba el presupuesto como «motor del territorio, escudo del mundo rural, justo, optimista y refuerzo de la identidad provincial». Y es que, según De Vicente, este Presupuesto garantiza los cuidados con un incremento del 6 por ciento en las prestaciones de Servicios Sociales y del 25 por ciento en el caso de las Ayudas de Emergencia Social; al mismo tiempo que ayuda a la economía del futuro con las subvenciones a emprendedores, a los socios de Alimentos de Segovia y el incremento en las ayudas al comercio rural que suben hasta los 220.000 euros, así como el Plan de Radica de ayuda empresarial o las ayudas al sector primario. Como novedad, por primera vez se incorporan dotaciones para el Plan de Fomento Territorial que contará con una aportación cercana al millón de euros, tanto para ayudas a empresas y ayuntamientos como para el desarrollo del Centro de Transferencia del Conocimiento que gestionará la institución provincial. De esta manera, De Vicente aseguraba que son unas cuentas que atienden las necesidades «emergentes» y a los retos que se presentan en el territorio. Además, la Diputación no acude a crédito por segundo año consecutivo , con una «importantísima» quita de la deuda que se acercaba a los 16 millones a principios de 2025 y que ahora «apenas supera los cuatro millones de euros, quedando un préstamo que no hemos quitado siguiendo criterios técnicos, ya que el tipo de interés al que está es del 0,3 por ciento». En este sentido, el presidente aclaraba que esta quita «no es una decisión coyuntural, sino la senda marcada en esta legislatura, pues ya en 2023 sólo se utilizó el 50 por ciento de la operación de crédito programada, en 2024 no se utilizó ni un euro de la cantidad prevista y en 2025 tuvimos el primer Presupuesto que no acudió a crédito». Aunque De Vicente también advirtió de que «la inacción del Gobierno de España no aprobando las Inversiones Financieramente Sostenibles para el 2025 ha ayudado a la vez que obligado a dedicar los remanentes a quitar deuda y no a inversiones en los pueblos». Otra de las cuestiones que condiciona este Presupuesto es la puesta en marcha del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento. Otra de las señas de identidad de estas cuentas es el aumento de la inversión en los pueblos, con un incremento del 42 por ciento, destacaba De Vicente, así como el Plan de Infraestructuras Hidráulicas , dotado este año con 200.000 euros para tuberías de abastecimiento a depósitos reguladores, y otros 100.000 euros para el plan de renovación de redes de abastecimiento y digitalización desde los depósitos reguladores hasta el grifo. A lo que añadir el de depuradoras, dotado en años anteriores, tiene «3,8 millones en la hucha esperando a que vayan avanzando los proyectos y, por eso en 2026 sólo hemos presupuestado 142.000 euros, para cubrir los cuatro millones de euros». Pero a estos planes y programas ya afianzados, hay que sumar este año otros cinco de nueva creación: el plan de hidrantes para instalar puntos de cargas de agua en los pueblos -200.000 euros-, el de actuación para la realización de planes locales de emergencia e incendios en los municipios -120.000-, del de estudios y trabajos técnicos para la elaboración de un censo de instalaciones que tengan amianto -otros 100.000-; y, por último, las líneas de ayuda a ayuntamientos y empresas, vinculadas al Plan de Fomento Territorial que suman 950.000 euros. En esta línea de actuaciones en el territorio, la inversión en obras en carreteras se sitúa en 1,1 millones de euros, a lo que hay que sumar las actuaciones de mantenimiento y la incorporación y renovación de señalética, que completan una partida total de 3.241.898 euros. Vinculado a este Plan de Fomento Territorial, vuelve el Plan Radica que pasa de 150.000 a 200.000 euros para potenciar la implantación de empresas en las áreas industriales de la provincia. Nacen, además, las ayudas al sector primario, se afianzan las ayudas a emprendedores, las destinadas al comercio rural y las ayudas a socios de Alimentos de Segovia. En cuanto a juventud, bibliotecas y promoción cultural, la inversión superará los 950.000 euros para desarrollar diferentes actuaciones ya clásicas como 'Actuamos', la 'Noche en Blanco y Negro', 'Enclave Multicultural' o las 'Aulas para convivir cantando y danzando El presidente de la Diputación Provincial , que cuenta con mayoría del PP, destacaba en declaraciones recogidas por Ical que la confección de este Presupuesto «es el resultado de una confección política planificada, coordinada y comprometida con la necesidad rural», tratándose de unas cuentas que convierten »la prioridad y la ambición en sinónimos«, en tanto que sube la inversión en los pueblos y reduce la deuda »para así generar más recursos en un futuro inmediato».



Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus
















Музыкальные новости




























Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса