El Gobierno y la revisión de los “delitos de expresión” tras la entrada en prisión de Pablo Hasél
Pablo Hasél ya está en prisión, después de que los Mossos d’Esquadra le detuvieran este martes en el rectorado de la Universidad de Lleida, donde se había encerrado para evitar la encarcelación. ¿Qué ha hecho exactamente Hasél? En su historial constan varias condenas. En 2014, la Audiencia Nacional le impuso una pena de dos años de cárcel por considerar que hacía apología del terrorismo de organizaciones como ETA, los Grapo, Terra Lliure y Al Qaeda en sus canciones y en sus redes sociales.
No obstante, esta sentencia quedó en suspenso al ser la primera. En 2018, volvió a ser condenado por el mismo motivo a dos años y al pago de 24.300 euros de multa, pero la Sala de Apelación rebajó finalmente el castigo a nueve meses; decisión ratificada por el Tribunal Supremo en 2020. El rapero también ha sido condenado a la pena de doce meses de multa, a razón de 30 euros al día, por injurias y calumnias contra la Corona y utilización de la imagen del Rey, pero su entrada en prisión no se debe a este delito sino a la acumulación de condenas previas y enaltecimiento del terrorismo.
Lo más importante
El Ministerio de Justicia anunció la pasada semana que está estudiando la posibilidad de reformar los delitos de enaltecimiento del terrorismo, contra los sentimientos religiosos y de injurias a la Corona dentro del Código Penal para que no sean castigados con penas privativas de libertad, según ha informado el departamento dirigido por Juan Carlos Campo.
- En concreto, el ministerio estudia reformar los delitos «más controvertidos» comprendidos en lo que comúnmente se denominan «delitos de expresión».
- El Gobierno ha hecho este anuncio después de que la Audiencia Nacional ordenara el ingreso en prisión del rapero Pablo Hasél y en vísperas de que Unidas Podemos presentara en el Congreso una proposición de ley para derogar los artículos del Código Penal que «atentan» contra la libertad de expresión, según informaron a Efe fuentes de la formación morada.
Unidas Podemos ha registrado en el Ministerio de Justicia una petición de indulto para el rapero Pablo Hasél que solicitan que se tramite por «vía urgente». Así lo ha asegurado la líder de los comunes en el Parlament, Jéssica Albiach, quien ha explicado que su compañero de filas y diputado de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ya ha registrado ante el Ministerio de Justicia la petición de indulto para el rapero Pablo Hasel.
¿Cuál es el contexto?
Los delitos a los que hace referencia el Ministerio de Justicia son:
- El delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas, el delito de odio y los delitos de injurias a la Corona.
En la propuesta planteada por el Ministerio se contemplará que «aquellos excesos verbales que se cometieran en el contexto de manifestaciones artísticas, culturales o intelectuales» permanezcan «al margen del castigo penal».
El Ejecutivo asegura que el derecho penal “ni es la herramienta más útil, ni es necesaria, ni es desde luego proporcionada para responder a comportamientos que, aun pudiendo rozar la ilicitud, su castigo penal supondría un desaliento para la libertad de expresión”.
¿Qué hay que tener en cuenta?
La reforma de los artículos del Código Penal que regula los mismos contempla que este tipo de delitos estén castigados con penas disuasorias, pero no privativas de libertad y se plantea con el objetivo de cumplir unas «exigencias de precisión y restricción» de estos tipos penales, «requeridos por parte del Tribunal Constitucional, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Derecho Europeo».
- Desde la Secretaría de Estado de Comunicación se ha precisado que la revisión afectará a los delitos relacionados con «excesos» en el ejercicio de la libertad de expresión que supongan «claramente» la creación de un riesgo para el orden público o la provocación de algún tipo de conducta violenta.
Fuentes de Justicia han apuntado a Efe que esta revisión del Código Penal no será estudiada de momento por el Consejo de Ministros.
#Fact
Durante una entrevista en Las mañanas de RNE, el diputado de Unidas Podemos Jaume Asens consideró que hay que limitar el alcance de la inviolabilidad del Rey emérito y señaló que “existe, pues, un delito de calumnias a la Corona que no existe en ningún otro ordenamiento jurídico europeo”. Sin embargo, esto es falso y te lo contamos aquí.
Descárgate Pronóstika