La mitad de los municipios no ha presentado información presupuestaria obligatoria
Unas 4.300 corporaciones locales, entre ayuntamientos y diputaciones, no han presentado en 2020 la información presupuestaria obligatoria fijada por ley. Castilla y León es la comunidad autónoma que más corporaciones con incumplimientos reúne, con un total de 1.437, mientras que Murcia, con 13, es la que presenta mayor transparencia económica al respecto.
Son los datos que se extraen del último informe del Ministerio de Hacienda sobre incumplimientos de obligaciones de información presupuestaria de 2020.
En Navarra y País Vasco todas las corporaciones locales incumplen con la información presupuestaria obligatoria
En la ley de estabilidad presupuestaria se establece que las administraciones públicas deben suministrar la información necesaria para su cumplimiento. Entre otros, deben incluir información sobre los proyectos presupuestarios, cuentas anuales o liquidaciones de ingresos y gastos. De los más de 8.100 municipios españoles, el 53,4% no ha presentado toda la información solicitada. De las 41 diputaciones provinciales, son cinco las que lo han incumplido.
[Diputados provinciales y sus diputaciones: qué hacen y cuánto cuestan]
Respecto al total de entidades que tenían que presentar esta información de cada comunidad autónoma, destacan dos casos en particular. En Navarra y País Vasco ningún ayuntamiento ni diputación cumple con este requisito.
Por otra parte, Castilla y León agrupa el 33% de los municipios que no han presentado alguna de las informaciones requeridas, lo que también se debe a que es la comunidad que más municipios tiene del país (27%). De los 1.437 ayuntamientos con incumplimientos que reúne la comunidad autónoma que la convierten en la que más concentra, los municipios burgaleses son los mayoritarios.
A continuación se encuentra Castilla-La Mancha, con 736 corporaciones infractoras. Por el contrario, la Región de Murcia es la comunidad autónoma con menos irregularidades al respecto, con tan solo 13 municipios que no han presentado la información obligatoria.
La siguiente tabla muestra el número de corporaciones locales de cada comunidad autónoma que han incumplido las obligaciones de suministro de información previstas en la Orden HAP/2105/2012 donde se desarrollan.
El 17% de los infractores incumple, al menos, seis requisitos
Un mismo municipio puede incumplir varias de estas obligaciones de suministro de información presupuestaria. Según los datos de Hacienda, hay 734 entidades locales que incumplen con al menos seis parámetros de la tabla anterior. Entre ellas se encuentran algunas como Vitoria-Gasteiz (Álava), Paracuellos del Jarama (Madrid) o Alcalá del Río (Sevilla).
Así, la documentación obligatoria que más corporaciones tienen pendientes de presentar es la ejecución presupuestaria del cuarto trimestre de 2020 junto con el coste de los servicios prestados por las entidades locales en 2019: 3.265 y 3.264 municipios respectivamente.
En la siguiente se puede ver el número de incumplimientos llevados a cabo clasificados por el tipo de información no presentada.
Medidas correctivas
El incumplimiento de las obligaciones de remisión de información, tanto en plazos, contenido e idoneidad de los datos requeridos o el modo de envío, da lugar a un requerimiento de cumplimiento, tal y como establece la Orden HAP/2105/2012. El ayuntamiento tiene un plazo de máximo de 15 días naturales para resolverlo, y si no se corrige se hace público el incumplimiento.
Además, se adoptan las medidas de corrección que recoge el artículo 20 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. En él se determinan las actuaciones a aplicar en caso de incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, de deuda pública o de la regla de gasto.
En este sentido, si se da el incumplimiento de alguno de estos tres parámetros, la concesión de subvenciones o la suscripción de convenios por parte de la Administración Central con Comunidades Autónomas incumplidoras precisará, con carácter previo a su concesión o suscripción, informe favorable del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
La publicación de estos datos se enmarca dentro de los compromisos de transparencia y rendición de cuentas del Ministerio de Hacienda recogidos en el IV Plan de Gobierno Abierto 2020-2024.
Fuentes:
- Informe del Ministerio de Hacienda sobre incumplimientos de obligaciones de información presupuestaria de 2020
- Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera
- Orden HAP/2105/2012, de 1 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de suministro de información. Previstas en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera
Metodología:
Esta información se ha elaborado a partir del informe publicado por el Ministerio de Hacienda sobre incumplimientos de obligaciones de información por ayuntamientos y diputaciones provinciales y entidades análogas en 2020.
De las corporaciones locales infractoras, solo dos se corresponden con diputaciones provinciales (Guadalajara y Ourense) además de las tres diputaciones forales (Álava, Guipúzcoa y Vizcaya). Además, se encuentran el Consejo Insular de Ibiza y el Cabildo Insular de Fuerteventura.
Para la obtención de la relación de los incumplidores se ha considerado: la información de los presupuestos, seguimiento ejecución presupuestaria, liquidación del presupuesto, coste efectivo de los servicios prestados, líneas fundamentales de los presupuestos y planes presupuestarios a medio plazo.