Добавить новость
ru24.net
Все новости
Май
2021

Vigilar el aire interior como se hace con el agua potable, la clave tras el adiós a la mascarilla

0

Estados Unidos plantea abandonar la mascarilla también en el interior entre quienes estén plenamente vacunados. Un aliciente que se plantea incluso en el interior de recintos y que contrasta con la manera en que el cubrebocas tendió a quedarse en países asiáticos tras el primer SARS o los episodios de aire sucio que asolan ciudades de China o India.

El mundo desarrollado muere por el aire que respira si está contaminado. Pero antes del siglo XIX, en media Europa la gente podía morir sólo por beber agua. El mítico mapa de cólera diseñado por John Snow, que localizó una fuente como origen de la contaminación, es un buen ejemplo. Todavía hoy en el mundo mueren cerca de 900.000 personas por beber aguas en mal estado. Algo olvidado en el interior del llamado primer mundo.

De la misma manera, el control de la calidad alimentaria es parte de los cometidos de cualquier autoridad sanitaria. Parece lejana la alarma generada por el brote de listeria detectado a partir de carne mechada en 2019. O la tragedia del aceite de colza adulterado. Incluso, tenemos herramientas para monitorizar la contaminación del aire exterior. Pero, ¿qué pasa con el aire interior?

Al concluir el verano pasado, en Newtral.es charlábamos con dos expertos en virus estacionales de Qatar y Líbano. Señalaban que quizás nos habíamos obsesionado de más con la limpieza de superficies y manos durante la pandemia de coronavirus. Cuando, en realidad, la clave estaba en controlar la calidad del aire interior.

Anticipaban, entonces, inviernos en que el virus podía hacerse fuerte por ausencia de ventilación, como había pasado en países desérticos, donde la gente se refugia en lugares estancos climatizados. Es lo que ocurrió en toda Europa. No es el frío o el calor el que liquida al virus. Es la ventilación. La renovación de aire interior, como ahora recalca una treintena de expertos en aerosoles en Science.

El aire interior, también importante en verano ante la mascarilla

Aunque en nuestras latitudes, el verano es un aliado, los encuentros en el interior siguen siendo el mayor riesgo si dejamos atrás la mascarilla. Así lo piensa este grupo internacional de personas expertas, que destaca que deberíamos integrar en nuestras rutinas la ventilación o renovación de aires interiores.

Ya hay pocas dudas de que el coronavirus puede permanecer en el aire no renovado, flotando mucho más allá de la distancia recomendada de metro y medio o dos metros, según estos los expertos, entre los que se incluye el español José Luis Jiménez (Universidad de Colorado), verdadero ‘activista’ contra el contagio por aerosol; o el experto en contaminación Xavier Querol (IDAEA-CSIC).

La investigación pone la responsabilidad sobre políticos e ingenieros de construcción para proporcionar aire limpio en los edificios públicos y minimizar el riesgo de infecciones respiratorias.

“Una espera tener agua limpia de los grifos”, dice Lidia Morawska, líder del grupo y física de aerosoles en la Universidad Tecnológica de Queensland (Australia). “Esperamos encontrar alimentos limpios y seguros cuando los compramos en el supermercado. De la misma manera, debemos esperar aire limpio en nuestros edificios y en los espacios compartidos”, asegura este jueves al New York Times.

Restaurante en Barcelona en pandemia con puerta y ventanas abiertas | David Borrat (EFE)

Morawska dirigió un grupo de 239 científicos que hace una año demandó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que reconociera que el coronavirus puede propagarse en gotitas o aerosoles que se desplazan por el aire. Sólo el 9 de julio de 2020 empezó a asumir que había algunas circunstancias muy muy particulares en que esto podía ocurrir. Más tarde, la mayoría de gobiernos han asumido la teoría del contagio por aerosoles en mayor o menor medida, y recomiendan la ventilación de interiores.

Monitorizar el aire interior con medidores de CO2

Tras la reciente evaluación externa internacional, crítica con el papel de la OMS y estados en el control de la pandemia, este grupo de personas expertas aplauden que la organización haya reconocido, por fin, la importancia de ventilar el aire interior. Pero cree que debería ser más explícita con el peligro de no hacerlo.

“Alentamos a que se den varios pasos críticos. Primero y sobre todo, tomar conciencia del peligro global continuo de infecciones respiratorias transmitidas por el aire”. A su juicio, debe ser reconocido para que se pueda controlar el riesgo.

“Esto aún no ha sido aceptado universalmente,a pesar de la fuerte evidencia que lo respalda y de que no hay evidencia de lo contrario”, explican los firmantes. Su control, al su juicio, no sería tan complejo. Más allá de las instalaciones o infraestructuras, la medición de calidad del aire es relativamente sencilla con monitores de CO2, como medidores indirectos del aire poco renovado.

De la misma forma que hay regiones y estados que miden pormenorizadamente la contaminación atmosférica, “la mayoría de los países no tienen ningún estándar de índice de calidad de aire interior. Estándares completos de ventilación deben desarrollarse” y apelan a organismos profesionales del ámbito de la ingeniería.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Красноярская теннисистка Мирра Андреева выиграла турнир WTA 1000 в Дубае






В Москве беспилотный трамвай начнет регулярные поездки на маршруте осенью

Путин: Россия достигает поставленных целей СВО благодаря своим бойцам

Максим Ликсутов: Производство высокотехнологичных ...

Московский психолог рассказала, как помочь детям стать храбрыми и смелыми