Alemania, la gran ganadora histórica de la Eurocopa femenina
La selección que más veces ha levantado el trofeo de la Eurocopa femenina es Alemania, que se ha hecho dos de cada tres ediciones celebradas. De 12 ediciones que se han disputado, la selección alemana ha sido la ganadora de la Eurocopa femenina las ocho veces que ha llegado a la final y en seis ocasiones lo ha hecho de manera consecutiva.
Solo ha habido otras tres selecciones que han conseguido ganar la Eurocopa femenina: Suecia y Países Bajos, que han ganado la primera (1984) y la última edición (2017), respectivamente, y Noruega, que ha conseguido ganar en dos ocasiones (en 1987 y 1993).
La selección femenina alemana, además, ostenta otros récords de esta competición. Es el equipo que más goles ha marcado en un solo torneo (21 en 2009) y el que menos ha encajado (cero en 2005).
Alemania ha conseguido ganar todos los partidos de la Eurocopa femenina en tres ocasiones (2001, 2005 y 2009), hito que también alcanzó Países Bajos, que lo consiguió en la última edición. Esta racha de partidos consecutivos sin perder también le hizo batir otro récord: el de más partidos consecutivos ganados, 38.
Cada vez más selecciones participan en la Eurocopa femenina
El número de selecciones que participan en cada edición ha ido aumentando progresivamente. En la primera edición, en 1984, solo hubo cuatro equipos. Desde entonces esta cifra ha aumentado en tres ocasiones, la última en 2017, en la que ascendió a 16, cifra que se mantiene en esta edición. En comparación, en la próxima Eurocopa masculina, que se celebrará en 2024, participarán 24 selecciones.
Pero el número de selecciones participantes en la fase final de la Eurocopa femenina no refleja la cifra real de selecciones que compiten en este torneo. Teniendo en cuenta las fases clasificatorias para la Eurocopa femenina, en total hay 50 países que han jugado en, al menos, dos ediciones de este torneo, contando la que se disputará en 2022. Los cuatro ganadores de la Eurocopa femenina están en el grupo de las selecciones que más participaciones acumulan (13), que son Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos, Suecia y Suiza, según la UEFA.
Sin embargo, eso no significa que todas se hayan clasificado para la fase de grupos. En el caso de España, a pesar de que acumula 12 participaciones, solo ha conseguido llegar a la fase de grupos en cuatro: 1997, 2013, 2017 y 2022.