Novedades BOE | El precio de la bombona de butano baja de nuevo en marzo hasta situarse en los 16,79 euros
El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este lunes 20 de marzo recoge el nuevo precio de la bombona de butano, que vuelve a bajar tras la última revisión del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico hasta los 16,79 euros.
El año pasado, el Gobierno congeló el precio máximo de la bombona de butano en 19,55 euros hasta el 30 de junio de 2023. Este tope afecta a los precios máximos de venta de los gases licuados del petróleo envasados de carga inferior a 20 kilogramos e igual o superior a 8 kilogramos.
Ahora, el precio máximo de venta se establecerá en 16,79 euros a partir del martes 21 de marzo. El anterior precio estipulado era de 17,66 euros.
El precio de la bombona de butano vuelve a bajar en marzo de 2023 hasta los 16,80 euros
El mercado del butano es libre, pero la bombona tradicional, la que pesa 12,5 kilogramos, tiene un precio máximo regulado por el Gobierno para que las subidas o bajadas no superen el 5%. Así, con este último descenso, el precio de la bombona de butano se reduce en casi un euro: 0,87 céntimos.
Esto implica que las empresas tienen la obligación de vender esta bombona concreta regulada al precio que se marque, aunque ofrezcan además otros tipos de productos al precio que decidan.
Aunque los precios sigan bajando, están todavía lejos de acercarse a las cifras registradas en 2020, por ejemplo, cuando en septiembre de ese año la bombona costaba casi cinco euros menos (12,09 euros).
Cómo se calcula su precio
La revisión que se ha hecho en marzo del precio de la bombona de butano es bimestral, y se calcula en función de los costes de la materia prima en los mercados internacionales, que en este caso son el propano y el butano. A esto también hay que añadirle lo que hayan costado los fletes o el transporte y la evolución del tipo de cambio euro-dólar, como explica EFE.
En esta ocasión la reducción del precio responde a la apreciación del euro frente al dólar en un 3,3% y a la caída del coste de los fletes (un 32,9% menos). No obstante, ha habido una subida de la cotización de las materias primas en un 14,8% que ha sido amortiguada por el superávit existente, el cual evoluciona de 1,38 euros por botella a 0,97 euros.
Fuentes
Boletín Oficial del Estado (BOE)
Agencia EFE