Sánchez dice que la tasa de desempleo era de “casi el doble” cuando llegó a Moncloa, pero solo era 2 puntos mayor
Los datos de empleo han copado parte del debate político durante la moción de censura presentada por Vox este martes 21 de marzo. En su réplica al discurso de Ramón Tamames, que reprochó al Ejecutivo los datos de paro, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró que “la tasa de desempleo es de un 13%, es cierto, pero cuando llegamos al Gobierno estaba casi en el doble” (min. 04:01:25).
Aunque la tasa de desempleo se situó en el 12,9% en el último trimestre de 2022 (últimos datos disponibles), como reconoce Sánchez, esta cifra no era el doble cuando llegó a la presidencia en junio de 2018, sino del 15,3%, según los datos del segundo trimestre de ese año de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Es decir, 2,4 puntos porcentuales más que la tasa actual.
La tasa de desempleo era del 15% cuando Sánchez llegó al poder
Tras ganar la moción de censura contra el líder del Ejecutivo en aquel momento, Mariano Rajoy, Sánchez fue nombrado presidente el 2 de junio de 2018. Cinco días más tarde, el 7 de junio, sus ministros tomaron posesión del cargo.
Según los datos de la EPA, en el segundo trimestre de 2018, la tasa de paro fue del 15,3%. Desde entonces, fue fluctuando hasta llegar a un máximo del 16,3% en el tercer trimestre de 2020, durante la pandemia. Los últimos datos disponibles, los del cuarto trimestre de 2022, sitúan esta tasa en el 12,9%.
Por tanto, la diferencia entre el porcentaje de desempleo en junio de 2018, cuando Sánchez llegó al Gobierno, y en diciembre de 2022, el dato más actualizado, es de 2,4 puntos porcentuales y no del doble, como asegura el presidente.
Sin embargo, durante el Gobierno de Rajoy la tasa de paro sí llegó a ser del doble que la actual. Si nos fijamos en el registro histórico, en el primer trimestre de 2013, España anotó el dato más alto de la serie, con un 26,9%, dos veces más que el 12,9% a cierre del año pasado.
En junio de 2018 hubo 251.147 parados más que en febrero de 2023
En caso de que Sánchez se refiriera al número de parados registrados, los datos tampoco avalan su afirmación. Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en junio de 2018 se registraron 3.162.162 de personas como parados, mientras que febrero de 2023, últimos datos disponibles, cerró con 2.911.015 parados: no fue la mitad que en 2018.
Si se comparan datos del mismo periodo, es decir, junio de 2022 con junio de 2018, los datos tampoco coinciden con el doble al que se refiere Sánchez: 2.880.582 de parados.
Por su parte, en marzo de 2013, cuando se alcanzó la tasa de paro más alta, el número de parados registrados en el SEPE fue de 5.035.243. No obstante, son términos absolutos y no tiene en cuenta la población activa, como sí calcula la tasa de paro.
Resumen
Pedro Sánchez reconoció durante la moción de censura presentada por Vox que “la tasa de desempleo es de un 13%” para luego asegurar que “cuando llegamos al Gobierno estaba casi en el doble”.
Sin embargo, la tasa de paro cuando Sánchez llegó al Gobierno, es decir, en el segundo trimestre de 2018, fue del 15%, frente al 12,9% que se registró en diciembre de 2022, el último dato disponible, según el INE. La diferencia entre ambas es del 2,4% y no del doble, como dice el presidente.
Por tanto, consideramos que la afirmación de Sánchez es falsa.