El porcentaje de lectores ha aumentado en España desde 2012, pero se ha estancado en los últimos dos años
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun (Sumar), afirmó que “los datos de lectura de nuestro país” más recientes “demuestran que cada vez se lee más” en España (minuto 03:42). La tendencia de la última década es creciente, aunque lleva estancada desde el año 2021.
Desde Newtral.es hemos contactado con el Ministerio para preguntar por la fuente en la que se basa Urtasun, y responde que se refiere al Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2023, elaborado por Conecta para la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). Este toma como referencia el año 2012 –cuando se suspendió temporalmente dicho estudio–.
- Urtasun hizo estas declaraciones el Día de Sant Jordi en Barcelona, cuando atendió a los medios de comunicación y habló también de otros temas como la protección del catalán.
Si bien el porcentaje de lectores frecuentes en España ha crecido 4,8 puntos porcentuales desde 2012, se ha reducido levemente desde 2021 hasta la actualidad (0,7 puntos menos). Este grupo registró sus datos más altos en 2020 y 2021 (época pandémica), cuando un 52,7% de los encuestados declararon leer libros diaria o semanalmente por ocio, pero desde entonces ha disminuido ligeramente.
Esta tendencia de estancamiento o leve descenso de la lectura en España es similar entre quienes dicen leer libros al menos una vez al trimestre.
El porcentaje de lectores ocasionales ha pasado de ser un 11,9% en 2012 a un 12,1% en 2023. Es decir, ha aumentado 0,2 puntos porcentuales. Sin embargo, el dato más alto de este grupo se registró en 2022, con un 12,3%.
Qué pasa con los no lectores. Desde 2012 hasta 2023 se ha reducido en 5 puntos el porcentaje de no lectores en España. No obstante, actualmente hay más personas que declaran no leer (35,9%) que en 2022 (35,2%) y 2021 (35,6%).
Por tanto, aunque es cierto que desde la década de 2010 se produjo un aumento de los lectores frecuentes en España, en los últimos dos años se ha estancado dicha tendencia debido al leve descenso de los lectores frecuentes y ocasionales, y al pequeño aumento de los no lectores.