Posibles escenarios tras el anuncio de Sánchez de que va a reflexionar sobre su dimisión
Adelanto de elecciones, una moción de confianza, la posibilidad de que otro candidato se someta a una investidura… son varios los escenarios que se abren si tras reflexionar, Pedro Sánchez, decide el próximo lunes 29 de abril dimitir o no.
- Sánchez anunciaba este miércoles que cancela su agenda para reflexionar sobre su continuidad como presidente del Gobierno tras la denuncia por parte de Manos Limpias contra su esposa, Begoña Gómez.
Los posibles escenarios que se presentan ahora:
La opción de la cuestión de confianza. Sánchez podría someterse a una cuestión de confianza ante el Congreso de los Diputados, que ganaría con mayoría simple de la cámara. De perderla, el Rey comenzaría un proceso de investidura con su correspondiente fase de consultas para reemplazar a Sánchez en la presidencia.
- Para el profesor de Ciencia Política, Javier Lorente, esto sería “raro tras la renuncia del Ejecutivo a intentar aprobar los Presupuestos 2024 por falta de apoyos”.
Si Pedro Sánchez dimite:
En caso de que dimita, él y todo su gobierno pasaría a estar “en funciones” como establece el artículo 101 de la Constitución Española. “El Ejecutivo seguiría funcionando con cierta normalidad aunque tendría algunas limitaciones”, indica Lorente, quien añade que la Presidencia podría asumirla la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
- Esto implicaría un nuevo proceso de consultas en Zarzuela y el Rey tendría que proponer candidato para otro debate de investidura como marca la Constitución. Un candidato socialista que suceda a Sánchez optaría a repetir la misma mayoría que dio su apoyo al aún secretario general del PSOE en noviembre de 2023.
- ¿Puede disolver la Cortes y convocar elecciones? Pedro Sánchez no puede disolver las Cortes antes del 29 mayo, ya que tiene que transcurrir un año de la anterior disolución como marca el artículo 115 de la Constitución. Tendría por tanto que anunciarlo y esperar un mes antes de poder publicar la convocatoria formal.
Javier Lorente destaca que no solemos ver este tipo de anuncios en “clave humana” y que puede ser “una carta sincera por un problema familiar real”. “Más tras los buenos resultados de las elecciones vascas”, añade.
Fuentes
Javier Lorente, profesor de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos