CADE 2015: Cinco candidatos se esmerarán en encuentro con empresarios
La primera gran prueba para los aspirantes al sillón presidencial en la elección del 2016 será su presentación este viernes en CADE 2015, reunión que de cierta forma da el inicio a la campaña electoral.
Como suele pasar cada cinco años, esta vez estarán los candidatos que llegan mejor posicionados en las encuestas. El primero en exponer su plan de Gobierno será Alejandro Toledo, de Perú Posible (9:00 hrs); le seguirán Keiko Fujimori, de Fuerza Popular (10:30 hrs); César Acuña, de Alianza Para el Progreso (12:15 hrs); Alan García, del APRA (15:30 hrs); y concluye Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos por el Kambio (17:15 hrs).
Cuatro de ellos ya han participado en esta reunión en otras ocasiones, excepto Acuña, quien se sumó a la terna luego de mostrar un ascenso en los sondeos. Los cinco han detenido su campaña y están concentrados en sus mensajes.
¿La CADE influye?
En la CADE del 2010, en Cusco, participaron el hoy jefe del Estado, Ollanta Humala, Luis Castañeda, Keiko Fujimori y Toledo. En el caso de Castañeda su participación fue un presagio de lo que ocurrió al final en las urnas de votación, pues su presentación no convenció y su candidatura fue perdiendo fuerza; mientras que en el caso de Humala, pese a que fue crítico en el 2005 por no haber sido invitado, en la edición del 2010 su participación tuvo un impacto positivo en campaña.
Según el politólogo Martín Tanaka, miembro del comité organizador del encuentro de empresarios, en esta presentación los candidatos irán dando señales por dónde irán sus planes de gobierno.
"El impacto que tendrán sus presentaciones van a ir dando señales, perspectivas y el potencial que tienen estas candidaturas al futuro. Las postulaciones que tienden a crecer o por el contrario a debilitarse", precisó.
Esta presentación, a su juicio, también tendrá incidencia de cara a las futuras alianzas electorales entre agrupaciones políticas o a los llamados 'jales' de personalidades para las planchas de gobierno o las listas parlamentarias.
Aunque el encuentro tiene enfoque económico, Tanaka explicó que desde la organización se buscó que los candidatos que se presentarán este viernes 4 de diciembre en la conferencia "Cambios para que el Perú siga creciendo" no solo se enfoquen en esta materia.
"Algo interesante de esta CADE es que se les está pidiendo a los postulantes definiciones sobre reformas institucionales y políticas", destacó. En ese sentido, también se ha planteado que expongan sobre reformas en el Estado para mejorar la relación del gobierno con el ciudadano.
"Allí el énfasis va a estar puesto en educación y seguridad ciudadana. Por eso, van a participar también los ministros de Educación e Interior (Jaime) Saavedra y (José Luis) Pérez Guadalupe. Entonces tenemos que no es solo lo económico vinculado a las preocupaciones empresariales, sino que esta vez se ha hecho un esfuerzo de incorporar otros grandes temas", añadió.
Carolina Trivelli, miembro de Transparencia y ex ministra de Desarrollo e Inclusión Social del actual gobierno, coincidió con que las propuestas de los candidatos deben girar en torno a la reforma institucional del Estado y de los partidos políticos, así como en iniciativas sobre desarrollo rural, productivo, inclusión social, programas sociales, reforma tributaria, entre otros.
"Estos temas son imprescindibles, si no tocan estos no están asumiendo seriamente su presentación en la CADE", manifestó en RPP Noticias.
La presidenta del comité organizador, Elena Conterno, adelantó que espera que los aspirantes a la presidencia lleguen a la CADE 2015 con propuestas concretas.
"Esperamos escuchar a los equipos y sus capacidades", refirió.
Respuesta del elector
El analista político Fernando Tuesta expresó que si bien el encuentro con empresarios es un hecho importante, no cuenta con una mayor incidencia en la gran masa del electorado, salvo en aquellos que están interesados en la política.
"No es un evento que pueda tener un interés ciudadano significativo, sino principalmente de las élites; y cuando hablo de élites no me refiero al poder empresarial, sino a los peruanos que están interesados en la política", expresó.
Tuesta recordó que en una reciente encuesta de GfK se reveló que uno de cada dos peruanos no está interesado en la política o no está informado.
Agregó que pese a este panorama sombrío, 1 de cada 4 sí tiene una actitud positiva frente al panorama político; es decir, público sí tendría interés particular en el desempeño de Fujimori, Kuczynski, Acuña, García y Toledo en la CADE.
Hay que precisar que en la encuesta nacional del GfK de noviembre, sobre relación de ciudadanos con la política, se encontró que solo el 25% de peruanos es crítico participativo de la política, además, 49% son conformistas, 21% renegados insatisfechos y 5% leales institucionales.
De otro lado, Tuesta destacó que otro factor a tener en cuenta es que los empresarios constituyen un grupo de poder fáctico. "Son actores políticos, de singular peso", refirió.
Clave
También asistirán miembros del Ejecutivo, como el ministro de Educación, Jaime Saavedra, y el del Interior, José Pérez Guadalupe.
Irán además la ex ministra de Salud Midori de Hábich y la ex ministra de Inclusión Social Carolina Trivelli.
En 1984 la CADE por primera vez invitó a candidatos presidenciales. Entonces también fueron cinco aspirantes a Palacio, entre ellos el ex presidente Alan García.
Fecha de actualización:
Miércoles, 2 Diciembre 2015 - 6:22am
Autores: Columnistas, Blogueros:
Temas, Organizaciones, Personajes Externos:
Multimedia:
Noticias relacionadas:
Hoy arranca la CADE 2015 en Paracas ante más de mil líderes
CADE 2015: Lo que espera la población de los candidatos a la presidencia
CADE 2015: Conoce los temas que se verán en la conferencia de ejecutivos
Arequipa pierde la sede de Cade 2015 por protestas contra proyecto Tía María
Tipo de visualización:
Artículo
Fecha de publicación (dejar en blanco para automático):
Miércoles, 2 Diciembre 2015 - 4:30am
Contenido sensible:
Contenido sensible
Bajada:
Aspirantes al sillón presidencial deberán plasmar sus planes sobre crecimiento económico, la reforma institucional y política. Consideran que presentación tendrá impacto solo en las élites.
Update count:
3
Activado:
Activado