AMPLIACIÓN
UE presenta medidas para frenar viajes terroristas y comercio armas
Bruselas, 2 dic (dpa) - La Comisión Europea presentó hoy un paquete de medidas de seguridad que prevé una mayor cooperación e intercambio de datos con el objetivo de dificultar los viajes de sospechosos de terrorismo, reforzar los controles de armas de fuego y evitar que los terroristas tengan acceso a explosivos, informó hoy en Bruselas."Para los terroristas no hay límites y nosotros queremos garantizar que tenemos las herramientas adecuadas", dijo el primer vicepresidente de la Comisión, Frans Timmermans.Según la propuesta de la Comisión, los Estados de la UE deben castigar penalmente ya el intento de entrenar, de reclutar o de viajar al extranjero para participar en un atentado terrorista.Hasta ahora, unas 5.000 personas viajaron desde la UE a zonas en crisis para participar en combates o para entrenarse en la lucha. Por ese motivo se necesita "una respuesta penal común", dijo Timmermans.Las propuestas suponen también una respuesta a los atentados del 13 de noviembre en París, que dejaron 130 muertos.Según la Comisión, hasta ahora se consideraba delito encargar actos terroristas, pero no los viajes con fines terroristas en toda la UE o la participación en un entrenamiento terrorista. También se castigará penalmente en todo territorio europeo el llamamiento público a cometer un crimen, por ejemplo por mensaje de video. Las penas contempladas deben ser proporcionadas y tener un efecto disuasorio.Si esto cambia, la Justicia tendrá más opciones de intervenir.Entre otras cosas, la policía europea Europol y los países miembros deben reforzar la vigilancia contra el comercio ilegal de armas y explosivos en una zona de Internet conocida como red oscura o Darknet, que preserva el anonimato del origen y destino de la información compartida.También se prevén mayores controles en la circulación de bienes y personas en las fronteras exteriores.A mediados del próximo año se prevé conectar dos bancos de datos diferentes, el del sistema de información de la zona Schengen de libre circulación y el de Interpol con datos sobre armas de fuego buscadas o encontradas en el escenario de un crimen.Al mismo tiempo se creará otro banco de datos con el que podrá darse seguimiento a las exportaciones ilegales de armas. La UE quiere cooperar también estrechamente con países de los Balanes occidentales y del Norte de África, porque de allí proceden muchas armas de fuego y explosivos.# Información