Rumbo a la profesión soñada: Elige correctamente tu futuro profesional
Al concluir su etapa escolar los adolescentes tienen la crucial labor de elegir una carrera profesional; muchas veces esta elección es forzada por los padres o tomada apresuradamente por el joven sin una ayuda profesional. Los expertos recomiendan que los adolescentes deban recibir una orientación que les permita tener un conocimiento de sí mismo en cuanto a sus capacidades, habilidades y aptitudes.
La orientación vocacional posee diferentes técnicas para recopilar información. La más común es la entrevista directa que muestra las capacidades y define las variables, pero como cualquier otro instrumento posee un margen de error. Ante ello, una de las expertas en pedagogía consultadas para la nota aconseja que no se trata de que el orientador decida por el alumno, sino que se debe abrir el abanico de oportunidades al educando para que opte por la opción correcta.
Toda la información brindada al adolescente es de suma importancia y los testimonios sirven de mucho porque ayudan a los alumnos a despejar sus dudas y a encontrar sus habilidades para el futuro ejercicio de cada profesión.
Según los especialistas, los test sirven mayormente para ver las aptitudes intelectuales, si me inclino hacia las letras o números; quizás para el arte o por qué no, en los movimientos corporales, todo debe ir ligado a las inteligencias múltiples.
A elegir una profesión
Los especialistas concuerdan que lo más importante para la orientación vocacional es la identificación que los alumnos muestran por tal o cual carrera. Pero advierten que a sus quince o dieciséis años se les hace muy difícil avizorar su futuro profesional.
Por ello, sostienen que este conocimiento no se debe dar cuando el alumno termina el colegio. “Alrededor de los doce a trece años de edad el alumno ya puede ir conociendo las experiencias de cada profesión y así empezar a definir qué carrera le gustaría seguir.
Mucha atención padres
Los padres tienen que comprender que no existe herencia de profesión. La elección es de acuerdo a la vocación de sus hijos porque será un medio para contribuir al bienestar de la sociedad y para que ellos en gran manera logren ser felices.
Datos importantes
Una elección equivocada de la profesión muchas veces lleva a la deserción universitaria. En el 2005 un promedio de 42 mil estudiantes no lograron graduarse. Y para el 2015, más de 70 mil estudiantes no terminarán sus estudios superiores.
Se calcula que más de 346 mil adolescentes concluyen la educación secundaria al finalizar el año y próximos a egresar se les hace difícil tomar la decisión de qué carrera o profesión seguir.
Conoce al máximo las profesiones
Algunos consejos para elegir correctamente es inspeccionar el mercado laboral del norte peruano. Pregúntate cómo se encuentra el mercado laboral en relación a tu carrera. Ten en cuenta que en la mayoría de ciudades y regiones se requiere de determinadas profesiones para continuar creciendo; tómate el tiempo e investiga si hay trabajo en tu área y si en un futuro lo habrá.
Un ejemplo claro es la poca formación de profesionales en arqueología que existe en el norte, pese a que en la zona existen diversos descubrimientos. Y un buen dato es la demanda de profesionales de ingeniería e industrias que se generará con el Proyecto Olmos.
Conócete a ti mismo
El conocimiento de uno mismo es vital para elegir una profesión. Se puede empezar por identificar todas las actividades que realizas y cómo las haces.
La finalización de la etapa escolar solo es el comienzo de un nuevo reto académico, en donde el conocimiento científico será la base para el nuevo aprendizaje que dará luz a tu futuro profesional. Elige bien tu profesión conociendo el panorama de las profesiones, y teniendo claro los datos sobre ellas como el perfil, demanda y remuneración.