El día a día en la universidad: ¿Cómo lidiar con la vida universitaria?
Tal vez si eres un consumidor de la televisión peruana y tienes buena memoria recordarás la entrevista jocosa que realizó Jaime Bayly a Raúl Romero hace un par de años, ambos contaban sus experiencias en la universidad, pasaron nueve años como estudiantes. ¡No te asustes! No sucederá contigo, siempre y cuando sepas el grado de responsabilidad que conlleva el esfuerzo de tus padres. Algo que ellos en los primeros años no supieron darle prioridad.
Cada año, miles de jóvenes en el Perú postulan a centros universitarios e institutos para formarse profesionalmente. Una vez instalado el alumno en su nueva casa de estudios, debe vivir una de las etapas más especiales que puede experimentar el ser humano y dejar de lado la idea de que su institución académica es un centro de represión o exigencia.
Primera escuela
Si tenemos que hablar de formación, sabemos que el hogar es el primer espacio educativo del individuo; son los padres los grandes referentes cuando el menor debe tomar una decisión. En los primeros años es la familia quien le permite o limita la exploración de sus habilidades y destrezas, buscando espacios donde puedan desarrollarlas, lo cual no debe ser confundido en el futuro. Los hijos deben crecer a su manera con la orientación de sus progenitores sin presión o manipulación alguna.
La universidad, nuestra casa
La institución académica que albergará durante cinco años al estudiante es seleccionada a través de los jóvenes, quienes tienen grandes expectativas de empezar la vida universitaria. ¿Qué piensan acerca de la universidad? Para el alumno es importante conocer gente nueva, crear lazos de amistad, camaradería y generar buena impresión en el entorno. Mediante la interacción con sus compañeros podrá identificar aquellos que tengan características o preferencias en común, esto le permitirá crear círculos de amistad más cercana. Tal vez es lo primero que imaginan deben realizar ingresando a su casa de estudios.
Ojo con las recomendaciones
Para la licenciada Yisella Cueva Villanueva, el inicio de la vida universitaria es una etapa de grandes retos, porque precisamente allí se forman y consolidan las competencias necesarias para que el estudiante se enfrente al mercado laboral en el futuro. Demás está decirlo que hay que estar preparados.
Una nueva etapa
Conocemos lo sociables que son los jóvenes, ellos buscarán amistades con valores similares, estas relaciones deben estar orientadas a la búsqueda de conocimiento balanceando esto con sus espacios de esparcimiento, que son siempre necesarios.
Descanso y buena alimentación
Algo fundamental en el camino de la vida universitaria es tener un descanso mínimo entre seis a siete horas diarias acompañado de su buena alimentación que proporcionará la energía necesaria para el inicio de sus actividades diarias. No podemos exigirnos sin cumplir lo dicho anteriormente. Recuerda que desde el primer día de clases se debe tener en cuenta los sílabos de las materias, allí está detallado el avance de las clases, así como los temas que se abordarán.
Los estudios son lo primero
Siguiendo con los tips, todo estudiante reconoce que no es bueno postergar el estudio y las tareas solo cuando hay exámenes, por el contrario, debe convertirse en una actividad familiar; sin embargo, pocos lo hacen. La clave consiste en aprender a repasar brevemente la información brindada en clase, de manera diaria o interdiaria. De este modo, los conocimientos se van engranando a aprendizajes anteriores, creando una cadena de conocimiento difícil de olvidar. Una de las claves también es leer y llevar información anticipadamente, planificando sus tiempos y evitando en el futuro complicaciones.
¿Estar en la universidad es cosa de locos?
No olvidar que la primera semana deben conectarse con los profesores y hacerles saber todo tipo de dudas, inquietudes, sugerencias. No te dejes llevar por los comentarios de que estar en la universidad es una cosa de locos, pues haciendo las cosas como se deben te darás cuenta que son actividades que te abrirán muchas puertas y obtendrás buenos resultados, como el éxito profesional y personal. Si algún tema no te ha quedado claro, solicita al docente una explicación más detallada que permita comprender los fundamentos de la clase. No te quedes, tú puedes.
Bienvenido a tu segundo hogar
Una recomendación importante es el habituarse a los nuevos horarios, hacer un esfuerzo para dormir temprano y levantarse a la hora pactada.
El estudiante asumirá un rol trascendental en su futura casa de estudios, tendrá que aprender a lidiar entre la responsabilidad y su espacio personal; de esta manera separará su lado cognitivo de lo emocional. Especialistas te recomendarán unos tips para que los pongas en práctica y pases con éxito el camino de esta nueva etapa.