Sullana: “Óvalo de la muerte” advierte deficiencias técnicas tras su ejecución
El caos y la inseguridad vehicular se han apoderado del intercambio vial ubicado en el ingreso a Sullana, por la serie de accidentes que se vienen produciendo y que en los últimos tres meses han cobrado la vida de tres personas.
TAMBIÉN PUEDES VER: Miraflores: Hombre muere en cuádruple choque que habría ocasionado conductor ebrio | VIDEO
Si bien es cierto la construcción de esta vía es reciente, especialistas señalan que la falta de señalización y otras deficiencias en su estructura vienen ocasionado que este intercambio vial se haya convertido en una ruta de peligro mortal.
La vía, apodada como “El ovalo de la muerte” por los sullaneros, es la principal ruta de ingreso a la ciudad y una de las de mayor circulación vehicular. Pese a ello, no cuenta con ningún mecanismo de seguridad vial, ni con personal policial que regule el tránsito.
Rudy Parrilla Flores, especialista en transporte y seguridad ciudadana de la Municipalidad de Piura, indicó que el diseño y construcción de este intercambio vial no está acorde para soportar la intensidad del tránsito vehicular de la zona, especialmente para los giros vehiculares.
Asegura que se evidencia que el radio de giro en la pista no ha sido medido correctamente, pues para que un tráiler, por ejemplo, realice una curva sin peligro, el radio de giro debe ser mayor a los 30 metros y en este caso, en el intercambio vial llega a un máximo de 25 metros.
En cuanto a la infraestructura, aclaró: “Las pistas deben tener un declive del lado izquierdo de tal forma que en vehículo cuando gire tenga la tendencia de llegar al asfalto, en este caso, las pistas de este desvío son rectas, no tienen esa inclinación que permitan que el vehículo gire a la izquierda sin problemas y no se desvíen de la pista”.
TAMBIÉN PUEDES VER: Día fatal: 10 muertos dejan accidentes en Los Olivos y la Carretera Central
Parrilla Flores señaló otras deficiencias en este intercambio vial, como la falta de señales de tránsito verticales, tanto de prevención como de información que permitan alertar al conductor de su ingreso a la vía.
Estas señales son obligatorias según la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, que establece la competencia normativa adecuada del Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción en materia de desarrollo del transporte y ordenamiento del tránsito.
Señaló además, que el problema se agrava debido a la circulación de vehículos menores, como mototaxis y motos lineales, los cuales, según el Reglamento nacional de vehículos menores, D.S N° 055-2010 del Ministerio de Transportes, “no debe hacer uso de las carreteras panamericanas”.
Municipalidad de Sullana debe actuar
Frente a esta problemática señaló que aunque esta obra está a cargo de la Dirección de Caminos de la División Regional de Transporte y de IIRSA NORTE, la empresa concesionaria, “la Municipalidad de Sullana tiene la responsabilidad de habilitar vías auxiliares para prevenir los accidentes y trasladar inmediatamente un informe al área correspondiente, notificando todas las observaciones y deficiencias que presenta la vía.
Consultamos a la Subgerencia de Transportes de la Municipalidad de Sullana los cuales no se pronunciaron al respecto, no obstante por investigaciones de este medio se pudo conocer que en las próximas horas Sabino Saavedra Távara, subgerente de transportes y Jorge Galopino Ruiz, técnico de transportes de la Municipalidad de Sullana y Rudy Parrilla, especialista en Transportes y encargado de la Oficina de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Piura se reunirán para tratar, entre otros puntos, sobre este problema. Pese ello, hasta la fecha, no hay ningún plan de seguridad vial que se esté ejecutando en esta vía.
Vía ya tiene una estadística nefasta: ocho accidentes y tres muertos en los últimos tres meses.