Expertos aseguran: "Si el fraude electrónico fuera posible no habría tanto ventajismo oficial"
120 mil técnicos capacitados por la compañía Smartmatic, encargada de la plataforma tecnológica del proceso de votación en Venezuela, estarán ubicados en cada centro electoral este 6 de diciembre.
Adicionalmente, fuentes consultadas por NTN24 cercanas a Smartmatic aseguraron que apenas el 2% de las máquinas presentan algún tipo de falla y son reemplazadas automáticamente por estos técnicos y operadores.
Lea también: CNE permanece indiferente ante el ventajismo total del Psuv en las elecciones parlamentarias.
La empresa tecnológica no tiene acceso al software una vez es transferido al Consejo Nacional Electoral (CNE). Dichas fuentes, expertos tecnológicos, expusieron en exclusiva a NTN24 Venezuela algunas premisas:
- Las máquinas empleadas por Smartmatic están programadas para iniciar operaciones a una hora y fecha específica. En este caso a las 6: a.m. del 6 de diciembre de 2015. Si se intentase iniciar una máquina antes, esta se bloquea permanentemente.
- En el proceso de arranque de la máquina de votación, luego de una verificación del correcto funcionamiento de cada componente, la máquina emite un código único (en presencia de testigos y miembros de mesa) que debe ser transmitido al centro de operaciones del CNE; así se notifica la apertura.
- Las máquinas sólo tienen 3 conexiones habilitadas: la corriente y dos cables adicionales, cada uno a dos periféricos: el captahuellas y la boleta de votación. Si la máquina detecta una conexión adicional, se bloquea completamente.
- La máquina, al inicio del proceso electoral, emite un acta con votos en cero para comprobar que no tiene votos precargados. Esto se hace en presencia de miembros, testigos y presidente de mesa.
- Internamente, la máquina conserva un dispositivo modular, como un pendrive, que es único para cada máquina. Con este se realiza la transmisión una vez cerrado el proceso.
- Cada máquina conserva los datos de la votación con un cifrado único. Lo que implica que existen 4601 cifrados únicos en el presente evento electoral; uno por máquina.
- Por intervalos, la máquina realiza un reordenamiento aleatorio de la cantidad de votos recibidos, lo que imposibilita conocer el orden en el que fue recibiendo los votos.
- Las máquinas no tiene conexión entre sí.
- La máquina no permiten el voto de un ciudadano que no esté habilitado para ella.
La Ley Orgánica de Procesos Electorales y la Constitución venezolana no indican el uso obligatorio del captahuellas para poder acceder al derecho al voto, por lo tanto si la huella no coincide al momento de ejercer el sufragio, aún se le debe permitir al ciudadano votar.
Las máquinas de votación registran la incidencia de un voto sin coincidencia de huella. Al registrar 4 casos consecutivos, la máquina no admite más incidencias. De igual forma, de no ser consecutiva la incidencia, también guarda un récord y se bloquea al presentarse cierta cantidad de estos hechos. Al bloquearse, el presidente de mesa debe solicitar al centro de operaciones del CNE una clave para desbloquearla y permitir más incidencias.
Esta tolerancia tecnológica existe, explican los expertos, porque en ciertas zonas rurales o áreas de construcción existen votantes con huellas defectuosas. Además, preserva el derecho de personas que no posean dedos.
Sin embargo, la máquina no permite más de un voto por cédula de identidad, ni más de un voto por huella.
Para realizar el cierre de la mesa de votación y en consecuencia clausurar el proceso de votación de la máquina, esta solicita el nombre, cédula de identidad y firma del presidente de la mesa, un testigo y un miembro. Sin esta data, no permite el cierre definitivo. Una vez se realiza, no es posible reabrir el proceso.
La auditoría acordada por el CNE es del 53,5% total de las mesas de todos los centros electorales.
En las elecciones anteriores, se registraron 247 personas en flagrancia del delito electoral de impersonar a otro ciudadano para votar dos veces.
Expertos vinculados a Smartmatic comprobaron a NTN24 Venezuela que en la historia electoral venezolana, desde que la empresa presta el servicio al país, nunca ha habido un acta que no coincida con la cantidad de votos registrados: "Si el fraude electrónico fuera posible no habría tanto ventajismo oficial".
La plataforma tecnológica que sostiene el proceso permite tener resultados en un 80% o más a una hora de haberse clausurado la celebración electoral.
Sin embargo, generalmente los rectores del CNE y representantes de las distintas toldas políticas negocian entre sí el momento de difusión de resultados electorales mientras verifican con sus testigos de mesa las tendencias del evento electoral basadas en sus testigos de mesa.
Investigación NTN24
NTN24 firme en su compromiso de informar. Ahora también desde tu móvil Android y iPhone http://bit.ly/1Ti0JX5
Suscríbete a nuestro canal en YouTube NTN24 Venezuela