PP y PSOE caen en sus graneros de Madrid y Valencia y Díaz se mantiene en Andalucía
Y Andalucía es precisamente el único territorio donde aguanta el PSOE, que sólo perdería dos escaños, de 25 a 23. Eso supone, además, un aval para el pacto de Gobierno que la presidenta de la Junta de Andalucía suscribió con Ciudadanos, que logra 12 o 13 representantes. El PP se pega el batacazo pasando de 33 diputados a 19 o 21, Podemos obtiene 5 e Izquierda Unida tiene que conformarse con uno.
En Madrid, donde se eligen 36 diputados, el PP pasa de los 19 escaños que tiene ahora a 13 o 14, lo que dejaría fuera del Congreso al actual secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez Vázquez, que figura en el puesto número 15. Le siguen Ciudadanos con 10 diputados y Podemos con 6 o 7. El resultado solo puede ser tachado de ‘dramático’ para el PSOE, que solo consigue colocar a los 5 primeros candidatos de su lista: Pedro Sánchez, Meritxell Batet, Antonio Hernando, Irene Lozano (la antigua diputada de UPyD fichada por el líder socialista con el consiguiente malestar de otros socialistas con larga trayectoria desplazados para hacerle sitio) y Rafael Simancas. Se quedan fuera el crítico Eduardo Madina y la excomandante Zaida Cantera, otro de los fichajes ‘estrella’ para la campaña. UPyD no obtendría representación parlamentaria.
En Valencia, sigue el hundimiento del PP, que pasa de 16 a 11 escaños, pero es peor el del PSOE, que mantiene un duro pulso por el cuarto lugar de la tabla. El CIS le da 6 o 7 escaños por esa Comunidad, en la que Ciudadanos logra 7 y Compromis-Podemos otros 7.
En Cataluña, el gato al agua de lo lleva En Comú Podem, quizá gracias al tirón de Ada Colau que está al frente de la Alcaldía de Barcelona. Esa formación que aglutina a ICV, EUiA, Podemos y la plataforma de Colau, Barcelona en Comú, sería la más votada con 10 u 11 escaños. Tanto Ciudadanos como la nueva marca de Convergéncia, Democrácia y Llibertat, el nuevo partido de Artur Mas, obtienen 9. El PSC se queda con 7 u 8, ERC con 7 y el PP se hunde hasta los 4 escaños.
En Euskadi, la fuerza más votada es EH Bildu con 5 ó 6 escaños, aunque el PNV pugna por la primacía también con 5 representantes. Podemos logra 4, el PP 2 y el PSE entre 2 y 1. En Castilla-La Mancha el PP obtiene entre 10 y 11 escaños, el PSOE entre 6 y 7 y Ciudadanos 5. Estas son las únicas tres fuerzas políticas que lograrían representación en una Comunidad en la que están en juego 21 escaños. En Castilla y León, el PP se adjudica entre 17 y 18 diputados. En segundo lugar se sitúa el PSOE, con entre 7 y 8 escaños, seguido muy de cerca por Ciudadanos con 7. Sin embargo, la encuesta del CIS no da representación por la Comunidad a Podemos, que se queda sin diputados en esta región. Las mayores dudas están en la provincia de Segovia donde se elige a tres diputados que se reparten entre 1 o 2 para el PP y 1 o ninguno para el PSOE ya que Ciudadanos obtiene un escaño seguro.
En Aragón, la coalición electoral Partido Popular (PP)-Partido Aragonés (PAR) consigue 6 escaños, el PSOE 4, Ciudadanos (C's) 2 y Podemos 1. En Extremadura, gana el PSOE con 5 escaños de los 10 que se reparten en la comunidad, seguido del PP, que saca 4 diputados, y Ciudadanos que obtiene uno. En Asturias, la coalición PP-Foro logra tres diputados, mientras que el PSOE tiene dos. Llas candidaturas de Podemos, Ciudadanos e IU (Unidad Popular) se apuntan uno cada uno. Hace cuatro años, en las elecciones generales de 2012, el PP había obtenido tres diputados, el PSOE tres, Foro uno e IU uno. Y en Cantabria gana el PP, con tres de los cinco escaños, mientras que los otros dos son uno para PSOE y otro para Ciudadanos. La estimación de escaños del CIS en Cantabria no prevé ninguno para Izquierda Unida (IU), ni para Podemos. De este modo, el PP pierde uno de los escaños que tiene actualmente y lo recoge Ciudadanos, mientras que el PSOE mantiene el actual.
El siguiente cuadro del CIS reproduce la estimación de escaños por provincias:
La entrada PP y PSOE caen en sus graneros de Madrid y Valencia y Díaz se mantiene en Andalucía aparece primero en Republica.com.