Funides: Economía crecerá 4% en 2016 - El Nuevo Diario
Perspectivas más favorables del sector exportador podrían ayudar a que la economía nicaragüense cierre con un crecimiento del 4% en 2016 y 2017, según el III Informe de Coyuntura Económica de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides).
El organismo señaló que este año 2015 la economía crecerá 3.9%, un porcentaje menor a la proyección del Gobierno, el cual estima que el PIB de este año crecerá entre un 4.3 y 4.8%.
“En 2016 no creemos que vaya a ser tan malo como el 2015 en cuanto a las exportaciones y por eso estamos proyectando un crecimiento del 4% en los próximos dos años”, destacó Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de Funides durante la presentación del Informe de Coyuntura Económica, en referencia a la tendencia a la baja de las exportaciones nacionales.
Chamorro explicó que este año por ejemplo las exportaciones de zonas francas registraron un decrecimiento, pero que en 2016 es probable que retome los crecimientos promedio registrados en los últimos años.
“Este año el crecimiento de zona franca será cero, pero el próximo, quizás a partir de febrero o marzo, comenzará a crecer”, aseguró Chamorro.
Según el informe de Funides el próximo año el sector manufactura podría experimentar un crecimiento del 3.3%, mientras que este año podría cerrar con una reducción del 0.5%.
En esta misma línea el economista Mario Arana estima que “para ese periodo las exportaciones de zona franca se hayan recuperado”.
Consumo seguirá creciendo
El Informe de Coyuntura Económica de Funides estima que producto de la baja de los precios del petróleo, el consumo cerrará este año con un crecimiento del 4%, no obstante señala que para los próximos dos años, este crecimiento se verá disminuido una vez que se disipe el efecto positivo de la baja de precios de los combustibles, por lo que estiman que el consumo podría registrar un crecimiento del 3.6%.
Otro de los sectores que tiene un peso significativo en el PIB es transporte y comunicaciones, el cual según Funides, cerrará este año en 5.3%, pero que el próximo año podría crecer hasta el 12.5%.
“Lo anterior se debe principalmente a la expansión de la red celular LTE que recientemente fue introducida en el país y que abarca únicamente a Managua en la actualidad”, recalca el informe.
En cuanto a las importaciones de bienes y servicios, Funides estima que podrían cerrar con un crecimiento del 14.4%, pero para el próximo año se espera una reducción en el crecimiento y ubicarse en 8.7%. “Las importaciones podrían tener una desaceleración como resultado de la disminución en el crecimiento de la inversión y el componente importado de consumo”, manifestó el director ejecutivo de Funides.