El Parlamento Europeo evaluará a los candidatos a comisarios a partir del 4 de noviembre
El Parlamento Europeo llevará a cabo el proceso de evaluación de los candidatos a comisarios de la Unión Europea desde el 4 hasta el 12 de noviembre, según han informado durante una rueda de prensa este miércoles en el Eurogrupo y ha apuntado la presidenta, Roberta Metsola, en su cuenta de X.
Contexto. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó a los futuros comisarios el pasado 17 de septiembre, pero todavía deben continuar con su proceso de nombramiento.
Presentar una declaración de intereses. Los candidatos presentan una declaración de intereses en la que muestran su motivación para tomar el cargo. Estas tienen que ser aprobadas por el Comité de Asuntos Jurídicos (JURI), que estudia si existe un conflicto de interés en la actividad que desarrollará el comisario. Tiene de plazo hasta el próximo 18 de octubre. Después, el JURI envía las candidaturas aceptadas al Parlamento Europeo.
Las audiencias de confirmación. Después, los comisarios son evaluados por una comisión del Parlamento Europeo responsable o por más de una (comisiones adjuntas), en función de la labor que este desarrollará. Además, pueden acudir otras como invitadas para hacer preguntas. Estas no tienen voto en la decisión final, pero su punto de vista se adjunta como anexo a la carta de evaluación del candidato.
- La Conferencia de Presidentes de Comisión (órgano integrado por los presidentes de todas las comisiones permanentes y especiales) evaluará las audiencias en su conjunto, algo que está previsto para el próximo 19 de noviembre, y enviará sus conclusiones a la Conferencia de Presidentes (un órgano compuesto por la presidencia del Parlamento y los presidentes o presidentas de los grupos políticos), quien tomará la decisión final.
La evaluación. Los presidentes de las comisiones competentes se reúnen para evaluar al candidato, donde se pueden dar tres situaciones distintas:
- El candidato puede recibir el visto bueno a la primera por unanimidad.
- Si el candidato recibe menos de dos tercios de apoyo, pueden hacerle nuevas preguntas o incluso evaluarlo de nuevo, algo que tendría que aprobar la Conferencia de Presidentes.
- Puede ser rechazado, como ocurrió en 2019 con los candidatos de Hungría y Rumanía.
Fuentes
Página web del Parlamento Europeo
Rueda de Prensa del Parlamento Europeo
Perfil de X de Roberta Metsola
The Guardian